All language subtitles for ILUSTRACIÓN LECCION 10.mp4
Afrikaans
Akan
Albanian
Amharic
Arabic
Armenian
Azerbaijani
Basque
Belarusian
Bemba
Bengali
Bihari
Bosnian
Breton
Bulgarian
Cambodian
Catalan
Cebuano
Cherokee
Chichewa
Chinese (Simplified)
Chinese (Traditional)
Corsican
Croatian
Czech
Danish
Dutch
English
Esperanto
Estonian
Ewe
Faroese
Filipino
Finnish
French
Frisian
Ga
Galician
Georgian
German
Greek
Guarani
Gujarati
Haitian Creole
Hausa
Hawaiian
Hebrew
Hindi
Hmong
Hungarian
Icelandic
Igbo
Indonesian
Interlingua
Irish
Italian
Japanese
Javanese
Kannada
Kazakh
Kinyarwanda
Kirundi
Kongo
Korean
Krio (Sierra Leone)
Kurdish
Kurdish (Soranî)
Kyrgyz
Laothian
Latin
Latvian
Lingala
Lithuanian
Lozi
Luganda
Luo
Luxembourgish
Macedonian
Malagasy
Malay
Malayalam
Maltese
Maori
Marathi
Mauritian Creole
Moldavian
Mongolian
Myanmar (Burmese)
Montenegrin
Nepali
Nigerian Pidgin
Northern Sotho
Norwegian
Norwegian (Nynorsk)
Occitan
Oriya
Oromo
Pashto
Persian
Polish
Portuguese (Brazil)
Portuguese (Portugal)
Punjabi
Quechua
Romanian
Romansh
Runyakitara
Russian
Samoan
Scots Gaelic
Serbian
Serbo-Croatian
Sesotho
Setswana
Seychellois Creole
Shona
Sindhi
Sinhalese
Slovak
Slovenian
Somali
Spanish
Spanish (Latin American)
Sundanese
Swahili
Swedish
Tajik
Tamil
Tatar
Telugu
Thai
Tigrinya
Tonga
Tshiluba
Tumbuka
Turkish
Turkmen
Twi
Uighur
Ukrainian
Urdu
Uzbek
Vietnamese
Welsh
Wolof
Xhosa
Yiddish
Yoruba
Zulu
Would you like to inspect the original subtitles? These are the user uploaded subtitles that are being translated:
1
00:00:05,130 --> 00:00:08,341
La corrección de color es muy importante
porque como nos estamos basando
2
00:00:08,341 --> 00:00:10,677
en una fotografía real,
los materiales reales
3
00:00:10,677 --> 00:00:14,431
suelen tener mucha variación de color,
entonces tenemos que cambiar un poco
4
00:00:14,431 --> 00:00:16,599
la paleta para que sean colores
más coherentes
5
00:00:16,891 --> 00:00:20,145
y nos den un resultado final
mucho más atractivo visualmente.
6
00:00:20,854 --> 00:00:23,064
Vamos a empezar
desbloqueando todas nuestras capas
7
00:00:23,356 --> 00:00:26,401
y vamos a empezar a modificar varios
de los colores.
8
00:00:26,526 --> 00:00:29,029
Voy a empezar por los grises,
que son los más importantes.
9
00:00:29,029 --> 00:00:33,241
Es lo que más tiene esta ilustración
por el concreto y a mí
10
00:00:33,241 --> 00:00:37,120
como un pequeño tip, me gusta mucho
utilizar los grises con los tonos cafés.
11
00:00:37,704 --> 00:00:41,041
Por ejemplo, si yo selecciono este gris
y le doy un doble clic
12
00:00:41,249 --> 00:00:44,794
acá al color de relleno,
voy a ver que mi gama de color lo tengo
13
00:00:44,794 --> 00:00:46,212
entre el amarillo y el rojo.
14
00:00:46,212 --> 00:00:50,008
Entonces es un color más tirando al cálido
que al frío.
15
00:00:50,425 --> 00:00:54,971
A diferencia de este gris que más bien
está en los fríos, está entre los azules.
16
00:00:55,430 --> 00:00:58,641
Entonces vamos a hacer
que todos los grises estén en los cafés
17
00:00:59,017 --> 00:01:02,771
y vamos a hacer que tengan mucha relación
entre sombras y luces.
18
00:01:02,896 --> 00:01:07,275
Por ejemplo, aquí le está dando la luz
y aquí le está dando la sombra.
19
00:01:07,317 --> 00:01:11,279
Entonces lo que yo voy a hacer
es que a estos dos colores azules
20
00:01:11,279 --> 00:01:15,825
les voy a poner este mismo tono de gris
y los voy a oscurecer manualmente,
21
00:01:15,825 --> 00:01:18,995
yéndome a mi gama de colores desde aquí
con un doble clic
22
00:01:19,746 --> 00:01:23,792
y obscureciendolos manualmente.
23
00:01:23,792 --> 00:01:28,004
Así vamos, nos vamos a ir color por color
y sobre todo con estas manchas
24
00:01:28,004 --> 00:01:30,715
que pusimos, es muy importante
hacer una corrección de color.
25
00:01:31,382 --> 00:01:33,551
Ese gris de aquí a mí
me parece que está muy bien,
26
00:01:33,551 --> 00:01:35,845
pero las manchas
no están coordinando bien.
27
00:01:36,096 --> 00:01:38,556
Entonces voy a seleccionar
primero las más claras
28
00:01:39,140 --> 00:01:43,144
y con el gotero le voy a dar aquí,
le voy a dar clic al color,
29
00:01:43,144 --> 00:01:46,356
me voy a la gama de color,
lo voy a aclarar un poquito, voy a hacer
30
00:01:46,356 --> 00:01:51,236
exactamente lo mismo
con las manchas oscuras.
31
00:01:51,236 --> 00:01:55,573
Lo oscurezco un tono y si siento que
aún así están resaltando mucho,
32
00:01:56,032 --> 00:01:58,785
lo que puedo hacer es empezar a aplicar
transparencias,
33
00:01:59,369 --> 00:02:02,080
entonces estas las voy a bajar a un 40%
34
00:02:03,123 --> 00:02:05,458
y éstas por ejemplo a un 60%.
35
00:02:06,751 --> 00:02:09,003
Si veo que le falta
puedo bajarle un poco más.
36
00:02:09,003 --> 00:02:10,213
Por ejemplo las oscuras
37
00:02:10,213 --> 00:02:13,049
les voy a bajar a un 25%
38
00:02:13,675 --> 00:02:16,010
y vamos a empezar a hacer eso
con todos los tonos.
39
00:02:16,594 --> 00:02:20,682
Entonces estas manchas
las selecciono con mi gotero,
40
00:02:20,682 --> 00:02:23,601
les pongo el mismo color y las oscurezco,
41
00:02:24,602 --> 00:02:27,480
esas claritas
con la varita mágica las selecciono,
42
00:02:28,106 --> 00:02:31,985
les pongo el mismo color con el gotero
y las aclaro.
43
00:02:32,861 --> 00:02:35,697
Y aquí vamos a meter otra vez
transparencias.
44
00:02:36,698 --> 00:02:40,285
Entonces a las oscuras
les voy a poner un 40 a las claritas
45
00:02:40,285 --> 00:02:43,329
les voy a poner un 50 y vamos
46
00:02:43,329 --> 00:02:47,167
viendo más o menos como van. A estos
47
00:02:47,167 --> 00:02:50,879
vamos a hacer exactamente lo mismo,
vamos a copiar un color
48
00:02:51,880 --> 00:02:54,090
y lo vamos a oscurecer y lo vamos a pasar
49
00:02:54,090 --> 00:02:56,384
un poquito más a los beige.
50
00:02:57,177 --> 00:03:00,638
Entonces este color
simplemente le movemos en la capa,
51
00:03:02,015 --> 00:03:04,767
esos de
aquí están definitivamente muy oscuras,
52
00:03:04,976 --> 00:03:08,313
entonces vamos a regresar
y le vamos a cambiar un poco el color
53
00:03:10,190 --> 00:03:11,024
a estos círculos.
54
00:03:11,024 --> 00:03:13,735
Igual los voy a poner café
55
00:03:13,735 --> 00:03:19,616
y estas líneas
les voy a poner el mismo color café.
56
00:03:19,616 --> 00:03:21,826
Si vemos que nos están,
57
00:03:21,826 --> 00:03:25,622
se nos están empezando a colorear mucho
las máscaras de recorte.
58
00:03:25,788 --> 00:03:29,375
Lo que podemos hacer es bloquearlas.
59
00:03:29,375 --> 00:03:32,378
Entonces me voy a ir primero
a esta máscara de recorte de aquí
60
00:03:34,172 --> 00:03:36,299
y la voy a seleccionar.
61
00:03:36,299 --> 00:03:39,677
Tengo que encontrarla con el mouse
62
00:03:41,221 --> 00:03:43,139
y la vamos a bloquear.
63
00:03:43,139 --> 00:03:46,559
Entonces voy a hacer lo mismo
con esta de aquí,
64
00:03:46,559 --> 00:03:48,102
la vamos a buscar
65
00:03:48,102 --> 00:03:52,023
y la vamos a bloquear
para que ya no se nos esté modificando.
66
00:03:52,232 --> 00:03:54,400
Voy a volver a cerrar estas capas
para que todas las
67
00:03:55,026 --> 00:03:59,405
sub capas no me estén molestando
y seguimos con nuestra corrección.
68
00:04:00,406 --> 00:04:03,117
Este tono lo voy a pasar a los cafés.
69
00:04:04,410 --> 00:04:07,288
Este me parece que está en los cafés,
70
00:04:07,288 --> 00:04:13,294
pero está muy obscuro en relación
a lo demás.
71
00:04:13,294 --> 00:04:16,172
Estos cafés de aquí igual
siento que están muy obscuros,
72
00:04:16,589 --> 00:04:21,511
entonces lo que vamos a hacer es
que los vamos a oscurecer de forma manual.
73
00:04:21,511 --> 00:04:24,013
A este en teoría
le debe entrar un poco más la luz.
74
00:04:25,265 --> 00:04:27,433
Vamos a hacer lo mismo con estos de acá
75
00:04:28,559 --> 00:04:31,646
y vamos a empezar a modificar los colores
que no hayan quedado,
76
00:04:31,813 --> 00:04:35,525
todo de forma manual.
77
00:04:35,525 --> 00:04:40,655
Si vemos que quedó alguna parte
sin colorear podemos regresar y modificar.
78
00:04:40,822 --> 00:04:42,991
Por ejemplo, aquí
veo que hay un hueco blanco,
79
00:04:43,741 --> 00:04:46,035
entonces extiendo este rectángulo.
80
00:04:46,035 --> 00:04:47,912
Lo mismo aquí
81
00:04:50,581 --> 00:04:53,209
estos tonos
me parece que están un poco en los verdes,
82
00:04:53,209 --> 00:04:57,422
entonces me voy a ir un poco más
hacia el naranja.
83
00:04:57,422 --> 00:05:01,676
Este está definitivamente muy oscuro.
84
00:05:01,676 --> 00:05:03,511
Vamos a revisar el piso.
85
00:05:03,511 --> 00:05:06,222
Podría estar un poco más hacia acá
y un poco
86
00:05:06,222 --> 00:05:09,350
más clarito.
87
00:05:09,350 --> 00:05:11,811
Estos tonos están muy diferentes entre sí,
88
00:05:11,811 --> 00:05:14,605
entonces lo que voy a hacer es unificarlos
un poco.
89
00:05:15,356 --> 00:05:17,066
Vamos a pasar más hacia el beige
90
00:05:18,443 --> 00:05:20,445
y podemos copiar el mismo color
91
00:05:21,988 --> 00:05:24,115
y aclararlo
92
00:05:24,824 --> 00:05:28,286
para que estén más coherentes los colores.
93
00:05:28,286 --> 00:05:31,456
Igual podemos copiar otros colores
que ya nos hayan quedado bien
94
00:05:32,457 --> 00:05:35,376
para que empiece a tener un poco
la misma paleta de color
95
00:05:35,376 --> 00:05:37,628
todo el dibujo.
96
00:05:37,628 --> 00:05:39,714
Aquí seguimos teniendo algunas manchas
97
00:05:41,174 --> 00:05:43,801
que están muy oscuras,
entonces les voy a bajar la transparencia
98
00:05:43,801 --> 00:05:46,971
para que se empiecen a mezclar
con los colores de atrás.
99
00:05:49,474 --> 00:05:51,434
Este color de aquí
100
00:05:51,601 --> 00:05:54,145
le voy a pasar más al beige
porque resalta mucho
101
00:05:59,525 --> 00:06:00,151
más o menos
102
00:06:00,151 --> 00:06:02,779
ya estamos teniendo una paleta de color
un poco más coherente.
103
00:06:03,988 --> 00:06:06,991
me van a faltar estos de aquí
104
00:06:07,283 --> 00:06:08,534
y estas líneas
105
00:06:08,534 --> 00:06:12,246
igual les voy a cambiar el tono
106
00:06:12,455 --> 00:06:14,832
porque casi no se alcanzaban a ver.
107
00:06:14,832 --> 00:06:17,794
Por último,
tenemos que unificar un poco más
108
00:06:17,794 --> 00:06:20,046
los colores en la alberca,
porque resaltan mucho.
109
00:06:20,088 --> 00:06:23,383
Como les mencioné, tenemos muchas
variaciones de color en una fotografía,
110
00:06:24,133 --> 00:06:27,261
entonces para eso
lo que voy a hacer es arriba del agua,
111
00:06:28,471 --> 00:06:30,264
una capa nueva
112
00:06:32,266 --> 00:06:35,520
que respete todo el perímetro
de lo que dibuje del agua.
113
00:06:35,853 --> 00:06:38,815
Entonces para eso vamos a seleccionar
114
00:06:38,815 --> 00:06:42,026
todo esto, lo vamos a copiar
115
00:06:42,360 --> 00:06:45,822
con un CTRL + C y en la capa de arriba
voy a poner un CTRL + Shift + V.
116
00:06:45,947 --> 00:06:49,200
para que se pegue en el mismo lugar
donde lo copié.
117
00:06:49,784 --> 00:06:52,703
Por último,
crear todo esto como un solo objeto.
118
00:06:52,703 --> 00:06:56,999
Entonces me voy a ir a mi ventana de
busca trazos o Pathfinder en inglés
119
00:06:57,458 --> 00:07:01,045
y voy a seleccionar mi opción de unificar.
120
00:07:01,045 --> 00:07:03,214
Entonces vimos que ya todo se volvió
lo mismo.
121
00:07:04,590 --> 00:07:08,344
Le voy a borrar este acá porque
no quiero que me aparezca eso otra vez.
122
00:07:13,141 --> 00:07:16,519
A este objeto le vamos a poder
empezar a bajar la opacidad
123
00:07:17,103 --> 00:07:21,524
hasta que nos unifique
lo que tenemos atrás.
124
00:07:21,524 --> 00:07:24,444
Incluso podemos jugar con alguno
de los modos de transparencia
125
00:07:26,404 --> 00:07:28,156
hasta que encontremos uno que nos guste.
126
00:07:28,156 --> 00:07:32,034
Por lo general, esto lo suelo
dejar en normal y juego
127
00:07:32,034 --> 00:07:36,539
con el porcentaje de transparencia.
128
00:07:36,539 --> 00:07:40,710
Vuelvo a desbloquear este,
por ejemplo de aquí está muy diferente,
129
00:07:40,710 --> 00:07:43,463
entonces lo vamos a modificar
130
00:07:45,089 --> 00:07:47,717
y aquí debería haber unas sombras,
pero las sombras
131
00:07:47,717 --> 00:07:49,886
las tengo yo abajo de mis texturas.
132
00:07:49,886 --> 00:07:52,138
Entonces lo que voy a hacer
133
00:07:52,138 --> 00:07:54,724
es que estas sombras de aquí
134
00:07:54,724 --> 00:07:56,309
las voy a pasar arriba.
135
00:07:56,309 --> 00:07:59,353
Entonces este cuadrado que está en la capa
me está indicando
136
00:07:59,353 --> 00:08:02,648
que lo que seleccioné está
en esta capa de sombras.
137
00:08:03,065 --> 00:08:05,776
Lo único que hay que hacer
es darle clic a este cuadrado,
138
00:08:05,776 --> 00:08:09,071
a arrastrarlo hacia arriba
y ya lo cambiamos de capa.
139
00:08:10,740 --> 00:08:13,367
Vamos a modificar este color
140
00:08:14,494 --> 00:08:17,121
para unificar un poco
141
00:08:18,623 --> 00:08:19,165
y más
142
00:08:19,165 --> 00:08:21,918
o menos ya nos queda una paleta de color
bastante lógica.
143
00:08:22,251 --> 00:08:25,796
Voy a cambiar esto de acá,
que siento que todavía nos quedan
144
00:08:25,796 --> 00:08:33,971
bastante oscuros en comparación
al resto del dibujo.
145
00:08:33,971 --> 00:08:37,558
Aquí lo que puedo hacer
es seleccionar este y oscurecerlo
146
00:08:37,934 --> 00:08:41,187
un poco más.
147
00:08:41,187 --> 00:08:42,355
Estos colores de aquí
148
00:08:43,648 --> 00:08:47,276
los vamos a oscurecer manualmente
149
00:08:48,819 --> 00:08:49,529
y nos podemos
150
00:08:49,529 --> 00:08:52,907
ya pasar a meter detalles extra como lo
151
00:08:52,907 --> 00:08:57,286
son estos patrones de aquí de madera
y estos patrones de acá.
152
00:08:57,703 --> 00:09:01,123
Entonces en el siguiente capítulo
vamos a crear una paleta de colores
153
00:09:01,123 --> 00:09:04,001
y vamos a utilizar una herramienta nueva
para este patrón.
13258
Can't find what you're looking for?
Get subtitles in any language from opensubtitles.com, and translate them here.