All language subtitles for 5 Investigación y concepto

af Afrikaans
sq Albanian
am Amharic
ar Arabic
hy Armenian
az Azerbaijani
eu Basque
be Belarusian
bn Bengali
bs Bosnian
bg Bulgarian
ca Catalan
ceb Cebuano
ny Chichewa
zh-CN Chinese (Simplified)
zh-TW Chinese (Traditional)
co Corsican
hr Croatian
cs Czech
da Danish
nl Dutch
en English Download
eo Esperanto
et Estonian
tl Filipino
fi Finnish
fr French
fy Frisian
gl Galician
ka Georgian
de German
el Greek
gu Gujarati
ht Haitian Creole
ha Hausa
haw Hawaiian
iw Hebrew
hi Hindi
hmn Hmong
hu Hungarian
is Icelandic
ig Igbo
id Indonesian
ga Irish
it Italian
ja Japanese
jw Javanese
kn Kannada
kk Kazakh
km Khmer
ko Korean
ku Kurdish (Kurmanji)
ky Kyrgyz
lo Lao
la Latin
lv Latvian
lt Lithuanian
lb Luxembourgish
mk Macedonian
mg Malagasy
ms Malay
ml Malayalam
mt Maltese
mi Maori
mr Marathi
mn Mongolian
my Myanmar (Burmese)
ne Nepali
no Norwegian
ps Pashto
fa Persian
pl Polish
pt Portuguese
pa Punjabi
ro Romanian
ru Russian
sm Samoan
gd Scots Gaelic
sr Serbian
st Sesotho
sn Shona
sd Sindhi
si Sinhala
sk Slovak
sl Slovenian
so Somali
es Spanish
su Sundanese
sw Swahili
sv Swedish
tg Tajik
ta Tamil
te Telugu
th Thai
tr Turkish
uk Ukrainian
ur Urdu
uz Uzbek
vi Vietnamese
cy Welsh
xh Xhosa
yi Yiddish
yo Yoruba
zu Zulu
or Odia (Oriya)
rw Kinyarwanda
tk Turkmen
tt Tatar
ug Uyghur
Would you like to inspect the original subtitles? These are the user uploaded subtitles that are being translated: 1 00:00:09,010 --> 00:00:12,920 En esta elección, trabajaremos formatos físicos que se mostrarán durante el 2 00:00:12,920 --> 00:00:13,530 evento 3 00:00:18,700 --> 00:00:22,590 Trabajaremos unas adaptaciones físicas como la lona corporativa 4 00:00:22,600 --> 00:00:26,590 o la banderola que va a estar en el escenario principal. 5 00:00:26,600 --> 00:00:30,170 Ya vimos que esta banderola corporativa hasta dentro del recinto 6 00:00:30,170 --> 00:00:34,090 del festival está a pie de calle, no? Y que tiene 7 00:00:34,090 --> 00:00:37,840 un tamaño de tres metros sesenta por tres sesenta, lo que 8 00:00:37,840 --> 00:00:41,490 es súper grande. No tendríamos que tener en cuenta, pues, el 9 00:00:41,500 --> 00:00:45,230 tamaño de este formato a la hora de diseñar nuestros documentos 10 00:00:50,350 --> 00:00:53,970 Abriremos InDesign y crearemos un documento de tres sesenta por tres 11 00:00:53,970 --> 00:00:55,000 sesenta 12 00:00:55,840 --> 00:00:59,740 para que veais la relación con un dinar tres, por ejemplo, que es un 13 00:00:59,740 --> 00:01:03,420 formato que tenemos en mente, Pues vamos a poner aquí veintinueve con 14 00:01:03,420 --> 00:01:07,230 siete por cuarenta y dos. Estamos hablando de que si 15 00:01:07,230 --> 00:01:11,020 esto sería un día tres, pues es bastante grande. Como 16 00:01:11,020 --> 00:01:11,660 puedes ver, 17 00:01:13,120 --> 00:01:17,040 empezaríamos a trabajar este documento poniendo la información básica de 18 00:01:17,040 --> 00:01:18,350 nuestros diseños 19 00:01:21,550 --> 00:01:25,290 Es importante mencionar que en este caso como que el soporte está dentro 20 00:01:25,290 --> 00:01:29,280 del evento. No haría falta promocionar los artistas, sino que estamos 21 00:01:29,280 --> 00:01:33,010 hablando más de un material que nos ayude a lucir el 22 00:01:33,020 --> 00:01:36,680 evento y que el usuario esté cómodo 23 00:01:36,690 --> 00:01:40,445 sin que le estemos forzando nada de información sea. 24 00:01:40,455 --> 00:01:43,955 Tenemos que tener en cuenta que el público había comprado la entrada del 25 00:01:43,955 --> 00:01:47,705 festival y ya no se tienen que vender estos artistas, sino 26 00:01:47,705 --> 00:01:51,145 que se puede reforzar la identidad del 27 00:01:51,145 --> 00:01:55,065 festival para que sea reconocible, para que sea 28 00:01:55,065 --> 00:01:58,795 fotografiada y compartida en redes sociales. En estos 29 00:01:58,795 --> 00:02:02,115 formatos más corporativos, que no son formatos de 30 00:02:02,115 --> 00:02:05,900 venta, intentaremos conseguir una conexión con el 31 00:02:05,900 --> 00:02:09,880 público y que está enfrente de materiales más atractivos 32 00:02:10,880 --> 00:02:14,610 y que tenemos un formato a pie de calle. Pues 33 00:02:14,610 --> 00:02:18,530 intentaríamos que sea casi como un foto con corporativo del 34 00:02:18,530 --> 00:02:19,340 evento. No 35 00:02:19,880 --> 00:02:23,710 Para ello. Lo que vamos a hacer, como en todos los formatos que vamos a 36 00:02:23,710 --> 00:02:27,610 diseñar, es empezar a construir una retícula a partir 37 00:02:27,610 --> 00:02:31,150 de nuestro símbolo. Lo queremos es ver si estos 38 00:02:31,150 --> 00:02:35,130 elementos básicos de nuestro diseño, si están 39 00:02:35,130 --> 00:02:38,880 bien proporcionados con el tamaño de esta 40 00:02:38,880 --> 00:02:42,590 lona corporativa, vamos a coger de base una 41 00:02:42,590 --> 00:02:46,350 hoja de nada Tres. Vamos a crear un rectángulo para 42 00:02:46,350 --> 00:02:49,490 ver que, por ejemplo, esto de aquí, que son los 43 00:02:49,490 --> 00:02:53,490 logotipos principales para ver el tamaño de lo que nos 44 00:02:53,490 --> 00:02:57,170 va a ocupar. No vemos que el símbolo del festival en 45 00:02:57,170 --> 00:03:01,110 base nos cuadra dentro de una o jardín a tres, o sea, que digas un logotipo 46 00:03:01,110 --> 00:03:04,365 bastante Grande y que esta información de aquí, que 47 00:03:04,375 --> 00:03:08,285 parece bastante pequeña, pues es casi también como 48 00:03:08,285 --> 00:03:12,075 del tamaño de un día tres. O sea, que estamos hablando de que esta 49 00:03:12,075 --> 00:03:16,035 información, que va a ser la más pequeña que vamos a tener en nuestros diseños, 50 00:03:16,045 --> 00:03:19,915 tiene un tamaño bastante agradecido. Esto 51 00:03:19,915 --> 00:03:23,840 sería suficiente para trabajar nuestro formato. A partir de aquí lo que vamos a 52 00:03:23,840 --> 00:03:27,590 hacer es crear otro tipo de retículas de las que hemos visto anteriormente 53 00:03:27,600 --> 00:03:31,230 sin necesidad de ir disparando guías a lo 54 00:03:31,230 --> 00:03:34,670 vertical. Pues vamos a ver otro otro sistema un poco más 55 00:03:34,670 --> 00:03:38,360 ágil. Lo que vamos a hacer es cambiar estas unidades de que por 56 00:03:38,360 --> 00:03:39,160 puntos 57 00:03:46,020 --> 00:03:49,780 y vamos a cuadrar esto un poco. Vamos a poner cuatro, 58 00:03:49,780 --> 00:03:53,780 cientos, cuarenta para ser un número más más redondo y vamos 59 00:03:53,780 --> 00:03:57,320 a poner esto mil setecientos cincuenta para para tener una 60 00:03:57,320 --> 00:04:01,160 numeración más redonda. Si cogemos de base que estos son 61 00:04:01,160 --> 00:04:02,930 cuatrocientos cuarenta puntos, 62 00:04:04,780 --> 00:04:08,500 lo que vamos a hacer es crear una guía Weiland 63 00:04:08,510 --> 00:04:12,130 Brit que se llama, que va a empezar a este borde de la 64 00:04:12,130 --> 00:04:16,110 página a punto cero y que se va a incrementar. O sea, 65 00:04:16,110 --> 00:04:19,410 nos va a crear como unas vías base cada 66 00:04:19,420 --> 00:04:23,300 cuatro cuarenta puntos, que es esta distancia de aquí. Estos 67 00:04:23,300 --> 00:04:26,480 son cuatro cuarenta puntos. Ahora, si vemos aquí que 68 00:04:26,480 --> 00:04:29,720 tenemos activadas el béisbol 69 00:04:29,720 --> 00:04:33,700 Ingrid, tendríamos que ver unas vías. Si hacemos Tumen el 70 00:04:33,700 --> 00:04:37,450 documento Ahí aparecen. Tenemos unas vías de color 71 00:04:37,450 --> 00:04:38,000 azul 72 00:04:40,280 --> 00:04:42,990 de que nos marcan esta distancia de nuestro símbolo 73 00:04:44,830 --> 00:04:48,750 El margen top de la página lo cuadraría mos a cuatro, 74 00:04:48,750 --> 00:04:52,530 cientos, cuarenta también, y los otros extremos también. 75 00:04:53,410 --> 00:04:57,300 Con esto vemos como se ha podido generar unas 76 00:04:57,300 --> 00:05:01,130 guías en todo nuestro documento sin necesidad de ir 77 00:05:01,130 --> 00:05:04,390 lanzando esas vías que vimos en la otra elección. 78 00:05:04,950 --> 00:05:08,180 Esta es una manera mucho más ágil de trabajar con nuestra 79 00:05:08,180 --> 00:05:11,580 retícula de esta manera, pues agiliza mos un poco el 80 00:05:11,580 --> 00:05:14,930 proceso de crear nuestra retícula base, 81 00:05:43,570 --> 00:05:47,530 como que estamos trabajando un formato más corporativo. Lo que 82 00:05:47,530 --> 00:05:51,160 vamos a priorizar es el elemento principal de la 83 00:05:51,160 --> 00:05:54,760 gráfica. O sea, nuestro modificador, que en mi caso es 84 00:05:54,760 --> 00:05:58,510 el código qwert. En vuestro caso, pues te tendrías que jugar 85 00:05:58,510 --> 00:06:00,350 con vuestro propio elemento. 86 00:06:00,940 --> 00:06:04,660 Vamos a poner nuestro código QUE IR A cuatro cientos, 87 00:06:04,660 --> 00:06:07,520 cuarenta puntos que va con nuestra guía no 88 00:06:17,700 --> 00:06:21,600 Esta baila Ingrid son los visibles y hacemos mucho zoom en nuestra 89 00:06:21,600 --> 00:06:25,180 página, lo que nos es un poco molesto poder 90 00:06:25,180 --> 00:06:29,170 trabajar con tantos un. Y lo que sí que haríamos ahora es que 91 00:06:29,170 --> 00:06:32,990 ahora que ya tenemos estas líneas azules creadas, pues disparar. 92 00:06:32,990 --> 00:06:36,160 Haremos rápido nuestras vías para que sean 93 00:06:36,160 --> 00:06:39,440 visibles. Cuando trabajemos con menos tu 94 00:06:40,590 --> 00:06:44,020 repetiremos este proceso hasta el final del documento 95 00:06:46,420 --> 00:06:49,600 y de esta manera ya tendríamos nuestra retícula 96 00:06:49,600 --> 00:06:52,780 creada. Ahora vamos a coger el elemento 97 00:06:52,790 --> 00:06:56,360 principal y teniendo en cuenta de que estamos trabajando un 98 00:06:56,360 --> 00:07:00,130 elemento corporativo, lo que vamos a priorizar 99 00:07:00,140 --> 00:07:04,070 es la evolución y la transformación de 100 00:07:04,070 --> 00:07:05,890 nuestro identificador principal. 101 00:07:06,560 --> 00:07:10,100 En este caso, los nombres de los artistas los vamos a trabajar en cuerpo 102 00:07:10,100 --> 00:07:14,050 pequeño como este de aqui, que sin embargo, pues podemos ver que 103 00:07:14,050 --> 00:07:17,940 son ciento cincuenta puntos, cosa que es un tamaño muy grande. 104 00:07:19,530 --> 00:07:23,310 Cambiaremos también nuestra interfaces a trabajar otra 105 00:07:23,310 --> 00:07:27,270 vez con centímetros para que no sea más fácil entender 106 00:07:27,280 --> 00:07:28,290 nuestros tamaños 107 00:07:34,460 --> 00:07:38,150 Si creamos un rectángulo que es un día cuatro. 108 00:07:38,160 --> 00:07:41,710 Podemos ver el tamaño que tenemos aquí de nuestra 109 00:07:41,710 --> 00:07:45,050 tipografía. Va muy bien ir creando estos 110 00:07:45,050 --> 00:07:48,780 rectángulos en formatos más estándares que tenemos en 111 00:07:48,780 --> 00:07:51,920 mente para ver un poco las proporciones de nuestras 112 00:07:51,920 --> 00:07:55,910 tipografías y ver los tamaños de nuestros elementos para 113 00:07:55,910 --> 00:07:59,560 que nos hagamos una idea del tamaño real que tiene este 114 00:07:59,560 --> 00:08:02,680 diseño, ya que tres cientos, sesenta 115 00:08:02,690 --> 00:08:06,640 centímetros es un tamaño muy grande y tampoco lo podríamos imprimir 116 00:08:06,640 --> 00:08:08,250 en nuestro espacio de trabajo. 117 00:08:09,130 --> 00:08:12,830 Lo que vamos a hacer en este caso es jugar con la repetición de nuestro 118 00:08:12,830 --> 00:08:13,630 elemento 119 00:08:14,510 --> 00:08:18,430 En este caso, voy a jugar con el concepto de ritmo y vamos a 120 00:08:18,430 --> 00:08:21,420 repetir nuestro identificador 121 00:08:21,420 --> 00:08:24,870 principal para poder dar la esta sensación de 122 00:08:24,870 --> 00:08:28,290 ritmos musicales y poder crear 123 00:08:28,290 --> 00:08:32,080 como un sistema más ordenado, que podríamos 124 00:08:32,080 --> 00:08:35,960 encontrar un paralelismo con las canciones, no con los ritmos, 125 00:08:35,960 --> 00:08:37,630 con las estructuras musicales. 126 00:08:42,570 --> 00:08:46,330 Vamos a alinear esto con nuestros márgenes, que aunque 127 00:08:46,340 --> 00:08:50,170 esta distancia no sea la misma que está, pues nos cuadra aquí con los 128 00:08:50,170 --> 00:08:51,870 márgenes que tenemos nosotros. 129 00:08:52,570 --> 00:08:56,480 Lo que vamos a hacer ahora es repetir esta repetición de cuerda 130 00:08:56,480 --> 00:09:00,200 Espero trabajarlo con los módulos en vez de uno. 131 00:09:00,210 --> 00:09:04,210 Estos repetiríamos lo que hemos hecho arriba con este formato un poco 132 00:09:04,210 --> 00:09:05,300 más estirado 133 00:09:08,460 --> 00:09:11,940 y ahora lo que vamos a hacer es trabajar con tres módulos 134 00:09:15,040 --> 00:09:18,540 De esta manera ya empezamos a tener como una 135 00:09:18,540 --> 00:09:21,790 repetición de nuestro lamentó en diferentes 136 00:09:21,800 --> 00:09:25,650 verticales y nos generan esta especie de Pater que 137 00:09:25,650 --> 00:09:27,840 podríamos duplicar. Por ejemplo, 138 00:09:28,540 --> 00:09:29,960 lo podremos rotar 139 00:09:30,570 --> 00:09:34,550 y conseguimos un balanceo de nuestra composición de 140 00:09:34,550 --> 00:09:35,620 este módulo no 141 00:09:41,980 --> 00:09:45,850 Lo que también podríamos hacer es trabajar con otro modificador 142 00:09:45,850 --> 00:09:49,810 de nuestro elemento principal para conseguir un poco de 143 00:09:49,810 --> 00:09:53,520 contraste y que no sea una composición tan ordenada. 144 00:09:53,520 --> 00:09:57,170 No? En este caso lo que vamos a hacer es generar 145 00:09:57,180 --> 00:10:01,100 el recurso en un tamaño muy superior 146 00:10:01,110 --> 00:10:04,820 para romper un poco con nuestra simetría 147 00:10:04,820 --> 00:10:08,800 de este módulo principal que hemos generado aquí de repetición. 148 00:10:08,940 --> 00:10:12,860 Y así generamos un poco de impacto 149 00:10:12,870 --> 00:10:16,780 con otro recurso y rompemos un poco con esta estructura tan 150 00:10:16,780 --> 00:10:20,600 rígida de la repetición de nuestro elemento. Tenemos que tener en 151 00:10:20,600 --> 00:10:24,420 cuenta que esta composición que estamos generando, pues quizá 152 00:10:24,420 --> 00:10:28,100 necesite como refuerzo, por ejemplo, los nombres de los 153 00:10:28,100 --> 00:10:32,040 artistas en pequeñito No, ya que no es un elemento 154 00:10:32,040 --> 00:10:35,970 promocional, pero sí que está bien recordar, pues que artistas están actuando en el 155 00:10:35,970 --> 00:10:39,820 Festival donde está nuestro espectador 156 00:10:40,440 --> 00:10:44,050 Los podríamos poner aquí abajo, pero sí que es cierto que, 157 00:10:44,060 --> 00:10:47,890 como podemos ver si ponemos los artistas en esta parte inferior 158 00:10:47,890 --> 00:10:51,840 de nuestro soporte, van a quedar muy pegados a pie de calle? 159 00:10:51,840 --> 00:10:55,620 No? Y quizá el usuario, pues le cuesta un poco leer esta información, 160 00:10:55,620 --> 00:10:59,575 ya que si estamos hablando de tres sesenta, pues quizá la cabeza del 161 00:10:59,575 --> 00:11:03,085 usuario está por aquí arriba, no? En este caso, como que tenemos un 162 00:11:03,085 --> 00:11:06,985 sistema modular y flexible, lo que vamos a hacer es coger 163 00:11:06,985 --> 00:11:10,645 esta información básica del Festival de la parte superior y 164 00:11:10,655 --> 00:11:14,565 moverla a nuestra parte inferior. Lo vamos a 165 00:11:14,565 --> 00:11:15,405 mover aquí 166 00:11:17,190 --> 00:11:20,830 vamos a poner los artistas del festival en este módulo superior de aquí 167 00:11:57,370 --> 00:12:01,230 vamos a lanzar esta vía aquí también para tener como base para cuadrar 168 00:12:01,240 --> 00:12:05,060 nuestra segunda hilera de nombres y que esté balanceado 169 00:12:05,060 --> 00:12:08,650 con los otros módulos. O sea, lo que vamos a hecho 170 00:12:08,650 --> 00:12:12,320 es, de este modo, lo grande. Hemos generado dos 171 00:12:12,320 --> 00:12:15,810 pequeños para cuadrar esta parte de arriba de la 172 00:12:15,810 --> 00:12:18,600 tipografía con nuestro sistema reticular. 173 00:12:19,440 --> 00:12:23,240 Vamos a mover estos elementos para cuadrarlo todo un poco más y que nos 174 00:12:23,240 --> 00:12:25,990 queden centrados con los dos nombres 175 00:12:28,220 --> 00:12:32,080 y vamos a copiar este estilo que hemos variado un poco de 176 00:12:32,090 --> 00:12:35,660 los puntos y el Inter ni miedo a nuestra parte inferior 177 00:12:55,090 --> 00:12:58,890 Ahora. Terminamos de cuadrar estos dos bloques de texto 178 00:13:12,740 --> 00:13:16,460 y tendríamos el diseño de nuestra lona 179 00:13:16,470 --> 00:13:17,440 corporativa 180 00:13:18,140 --> 00:13:22,030 De esta manera tenemos los artistas del festival en la parte superior, 181 00:13:22,030 --> 00:13:26,000 que son mucho más legibles que en la parte inferior, y dejamos 182 00:13:26,010 --> 00:13:29,890 esta parte que tiene menos visibilidad para la información 183 00:13:29,890 --> 00:13:33,620 básica del evento. Estamos hablando que si es veinte ó veintiuno de 184 00:13:33,620 --> 00:13:37,620 mayo el usuario y hasta ahí, O sea, que no hace falta recordarle en qué 185 00:13:37,620 --> 00:13:41,610 día está ni dónde están, porque ya lo sabe y en qué 186 00:13:41,610 --> 00:13:45,540 evento está y quién es el espónsor, porque ya está dentro del festival. 187 00:13:45,550 --> 00:13:49,290 En este caso hemos girado todo el orden, ya que tenemos este sistema 188 00:13:49,290 --> 00:13:52,980 modular que nos permite mover los bloques según 189 00:13:52,990 --> 00:13:56,830 nuestras necesidades. En cada formato conseguimos también 190 00:13:56,840 --> 00:14:00,400 un impacto visual en el espacio central de nuestro 191 00:14:00,400 --> 00:14:03,860 documento, con esta mancha de espacios negativos y 192 00:14:03,860 --> 00:14:07,490 positivos y un poco de orden con estas 193 00:14:07,490 --> 00:14:11,220 dos estructuras modulares que tenemos encima del código, 194 00:14:11,220 --> 00:14:14,580 corre principal que nos permiten balancear nuestra 195 00:14:14,580 --> 00:14:18,200 composición y que quede un resultado muy 196 00:14:18,200 --> 00:14:22,200 agradable y ordenado en su conjunto. 27222

Can't find what you're looking for?
Get subtitles in any language from opensubtitles.com, and translate them here.