All language subtitles for ILUSTRACIÓN LECCION 15.mp4

af Afrikaans
sq Albanian
am Amharic
ar Arabic
hy Armenian
az Azerbaijani
eu Basque
be Belarusian
bn Bengali
bs Bosnian
bg Bulgarian
ca Catalan
ceb Cebuano
ny Chichewa
zh-CN Chinese (Simplified)
zh-TW Chinese (Traditional)
co Corsican
hr Croatian
cs Czech
da Danish
nl Dutch
en English Download
eo Esperanto
et Estonian
tl Filipino
fi Finnish
fr French
fy Frisian
gl Galician
ka Georgian
de German
el Greek
gu Gujarati
ht Haitian Creole
ha Hausa
haw Hawaiian
iw Hebrew
hi Hindi
hmn Hmong
hu Hungarian
is Icelandic
ig Igbo
id Indonesian
ga Irish
it Italian
ja Japanese
jw Javanese
kn Kannada
kk Kazakh
km Khmer
ko Korean
ku Kurdish (Kurmanji)
ky Kyrgyz
lo Lao
la Latin
lv Latvian
lt Lithuanian
lb Luxembourgish
mk Macedonian
mg Malagasy
ms Malay
ml Malayalam
mt Maltese
mi Maori
mr Marathi
mn Mongolian
my Myanmar (Burmese)
ne Nepali
no Norwegian
ps Pashto
fa Persian
pl Polish
pt Portuguese
pa Punjabi
ro Romanian
ru Russian
sm Samoan
gd Scots Gaelic
sr Serbian
st Sesotho
sn Shona
sd Sindhi
si Sinhala
sk Slovak
sl Slovenian
so Somali
es Spanish
su Sundanese
sw Swahili
sv Swedish
tg Tajik
ta Tamil
te Telugu
th Thai
tr Turkish
uk Ukrainian
ur Urdu
uz Uzbek
vi Vietnamese
cy Welsh
xh Xhosa
yi Yiddish
yo Yoruba
zu Zulu
or Odia (Oriya)
rw Kinyarwanda
tk Turkmen
tt Tatar
ug Uyghur
Would you like to inspect the original subtitles? These are the user uploaded subtitles that are being translated: 1 00:00:04,879 --> 00:00:08,633 Bueno, vamos a terminar la ilustración con un dibujo de escala humana y animal 2 00:00:08,633 --> 00:00:10,218 para que aprendas ambas técnicas. 3 00:00:10,218 --> 00:00:13,763 Y por último, vamos a exportar para que puedas publicar en cualquier red social. 4 00:00:14,305 --> 00:00:16,057 Siguiendo la misma técnica de Estefanía 5 00:00:16,057 --> 00:00:20,186 vamos a crear capas para referencia y para escala humana en una capa nueva 6 00:00:20,186 --> 00:00:23,481 le voy a poner referencias 7 00:00:24,232 --> 00:00:25,942 y voy a importar 8 00:00:25,942 --> 00:00:28,820 ambas imágenes que quiero usar. 9 00:00:28,820 --> 00:00:30,864 Voy a importar una escala humana 10 00:00:30,864 --> 00:00:33,867 y una escala animal. 11 00:00:33,867 --> 00:00:35,452 No necesito acomodarlas de una vez 12 00:00:35,452 --> 00:00:38,288 en el dibujo donde tienen que ir, eso lo podemos hacer después. 13 00:00:38,830 --> 00:00:42,292 Simplemente las voy a acomodar dentro de mi mesa de trabajo, 14 00:00:42,625 --> 00:00:47,464 voy a bloquear esta capa y voy a crear una nueva que diga escalas. 15 00:00:48,256 --> 00:00:51,259 El proceso de escalas humanas y animales es muy divertido y 16 00:00:51,259 --> 00:00:54,846 es un proceso mucho más resumido lo que vamos a ver en toda la ilustración. 17 00:00:55,138 --> 00:00:59,059 Entonces te invito a experimentar un poco dibujando diferentes escalas humanas 18 00:00:59,267 --> 00:01:02,520 para que le agarres mucho la mano al dibujo de ilustración 19 00:01:02,520 --> 00:01:04,939 en general. Voy a empezar con esta escala humana 20 00:01:04,939 --> 00:01:09,527 de la misma forma, solo con trazo y sin relleno, y tenemos que seguir 21 00:01:09,527 --> 00:01:12,947 el mismo concepto de irnos de atrás hacia adelante. 22 00:01:12,947 --> 00:01:15,116 Entonces vamos a empezar a analizar esta figura humana. 23 00:01:15,867 --> 00:01:19,496 Yo no puedo empezar por el vestido porque el vestido está tapando el cuello 24 00:01:19,496 --> 00:01:21,039 y las piernas. 25 00:01:21,081 --> 00:01:24,167 No puedo empezar con los tenis porque los tenis están tapando 26 00:01:24,167 --> 00:01:27,587 a los calcetines y los calcetines están tapando a las piernas. 27 00:01:27,962 --> 00:01:30,423 Entonces en este caso puedo empezar con las piernas 28 00:01:31,132 --> 00:01:33,468 y lo voy a dibujar todo con lápiz. 29 00:01:33,468 --> 00:01:36,304 Entonces voy a dibujar el perímetro de la figura humana 30 00:01:36,971 --> 00:01:40,391 muy exacto en las partes en donde ningún otro objeto lo 31 00:01:40,391 --> 00:01:44,020 está tapando y donde sé que otro objeto lo está tapando 32 00:01:44,604 --> 00:01:46,231 me voy a pasar por adentro. 33 00:01:46,231 --> 00:01:49,526 Como es escala humana, le voy a cambiar un poco la precisión al lápiz. 34 00:01:49,984 --> 00:01:51,069 Lo voy a cambiar a un 2 35 00:01:53,154 --> 00:01:56,074 y me voy a continuar aquí. Donde el calcetín lo va a tapar 36 00:01:56,074 --> 00:01:57,742 me voy a pasar por adentro, 37 00:01:57,742 --> 00:02:00,411 donde el vestido lo va a tapar, me voy a pasar por adentro 38 00:02:01,704 --> 00:02:03,414 y donde sé que nada lo va a tapar 39 00:02:03,414 --> 00:02:05,834 sí lo voy a dibujar de una forma muy exacta. 40 00:02:07,001 --> 00:02:10,964 A eso hay que ir agarrando un poquito la mano, hay que más o menos 41 00:02:10,964 --> 00:02:14,217 pensar como si estuviéramos dibujando con recortes de revista, no? 42 00:02:14,717 --> 00:02:17,679 Entonces vamos a ir manejando 43 00:02:17,679 --> 00:02:20,723 en el orden de cómo están tapándose los objetos y 44 00:02:21,766 --> 00:02:24,060 entonces vamos a dibujar primero estas piernas. 45 00:02:25,395 --> 00:02:29,691 Si cualquiera de los ejes, cualquiera de los perímetros nos quedó muy chueco, 46 00:02:29,691 --> 00:02:33,653 podemos utilizar la herramienta de suavizar, con el lápiz activo 47 00:02:33,653 --> 00:02:38,116 voy a apretar ALT y dibujo por encima de mi trazo 48 00:02:38,116 --> 00:02:40,952 para suavizar un poco lo que acabamos de hacer. 49 00:02:42,453 --> 00:02:43,997 Ok, 50 00:02:45,373 --> 00:02:46,624 doy un clic afuera, 51 00:02:46,624 --> 00:02:49,544 activo mi lápiz otra vez y me paso a los calcetines. 52 00:02:50,295 --> 00:02:53,464 Entonces donde los calcetines no se tapan 53 00:02:53,756 --> 00:02:57,927 hago el perímetro exacto y donde lo tapa el tenis me paso por adentro. 54 00:02:58,761 --> 00:03:00,805 Lo mismo con este 55 00:03:01,806 --> 00:03:02,891 y ahora con los tenis. 56 00:03:02,891 --> 00:03:08,313 Primero voy a dibujar la suela porque la suela está debajo del tenis 57 00:03:09,022 --> 00:03:14,777 y en otra figura voy a dibujar el tenis encima. 58 00:03:14,777 --> 00:03:18,114 Entonces aquí lo hago exacto, 59 00:03:18,114 --> 00:03:18,948 voy a hacer lo mismo 60 00:03:18,948 --> 00:03:21,117 aquí, la suela va por abajo 61 00:03:22,577 --> 00:03:23,661 y por arriba 62 00:03:23,661 --> 00:03:27,415 vamos a dibujar el perímetro del tenis, 63 00:03:27,999 --> 00:03:30,960 donde vemos que nos quedaron tal vez muy chuecos los trazos, 64 00:03:30,960 --> 00:03:34,255 regresamos con nuestro mouse blanco a corregir, 65 00:03:34,255 --> 00:03:37,175 por ejemplo acá, que tampoco coinciden. 66 00:03:37,675 --> 00:03:41,262 Y si yo apago mi capa de referencia, bueno, voy a apagar todas y apago 67 00:03:41,262 --> 00:03:44,515 mi capa de referencia y ahí vemos que empieza a tomar un poco de forma. 68 00:03:45,892 --> 00:03:48,519 Me voy a pasar ahora hacia arriba. 69 00:03:48,519 --> 00:03:52,273 Primero voy a dibujar el cuello y como veo que lo está tapando el cabello, 70 00:03:52,398 --> 00:03:56,236 el vestido y la cara, me voy a pasar sobre todos los lados. 71 00:03:57,487 --> 00:03:59,781 Voy a seguir con la cara. 72 00:03:59,781 --> 00:04:01,950 La barbilla tiene que tener mucha definición, 73 00:04:02,116 --> 00:04:06,829 pero todo lo demás no, porque lo va a tapar el cabello. 74 00:04:06,829 --> 00:04:10,458 Ahora sí me puedo ir con el cabello y el cabello es lo que le va a dar 75 00:04:10,458 --> 00:04:13,378 la definición al cuello y a la cara. 76 00:04:14,337 --> 00:04:17,382 Entonces prácticamente tengo que ser muy exacta 77 00:04:17,382 --> 00:04:20,593 en todos los perímetros, excepto donde lo vaya 78 00:04:20,593 --> 00:04:26,641 a tapar el vestido. 79 00:04:26,641 --> 00:04:30,061 Y me tengo que regresar para darle la 80 00:04:30,061 --> 00:04:33,189 definición a la cara. 81 00:04:33,189 --> 00:04:34,524 Entonces estamos haciendo 82 00:04:34,524 --> 00:04:38,278 básicamente el mismo proceso de ilustración, pero muchísimo más resumido. 83 00:04:39,279 --> 00:04:41,406 Me voy a pasar ahora sí al vestido. 84 00:04:41,406 --> 00:04:44,784 Aquí veo que hay como un pliegue del vestido, entonces lo voy a dibujar así 85 00:04:45,868 --> 00:04:48,788 y ahora sí me puedo pasar completamente al perímetro. 86 00:04:49,706 --> 00:04:53,126 Primero vamos a dibujar perímetros, yo les recomiendo utilizar 87 00:04:53,418 --> 00:04:56,838 siempre perímetros primero y después meter todos los detalles. 88 00:04:58,131 --> 00:05:02,176 Entonces vamos a dibujar todo el perímetro del vestido 89 00:05:02,885 --> 00:05:07,181 sin tener mucho cuidado, sin ser muy exactos, porque al final 90 00:05:07,181 --> 00:05:12,645 como es tela no hace falta, pero que sí se entienda la forma de la ropa. 91 00:05:12,645 --> 00:05:15,273 Entonces vámonos perímetro por perímetro. 92 00:05:15,273 --> 00:05:17,734 Aquí, por ejemplo, se me fue el mouse, corrijo 93 00:05:20,778 --> 00:05:23,990 y termino el perímetro, aquí 94 00:05:26,576 --> 00:05:29,537 voy a dibujar primero este brazo 95 00:05:30,830 --> 00:05:33,666 porque veo que este brazo está tapado por el otro. 96 00:05:33,666 --> 00:05:37,086 Entonces primero voy a hacer este 97 00:05:37,086 --> 00:05:38,713 más o menos, veo como 98 00:05:40,048 --> 00:05:41,299 el dedo pasa por acá, 99 00:05:41,299 --> 00:05:43,676 entonces me voy así 100 00:05:49,223 --> 00:05:50,933 y si quedó chueco algún nodo 101 00:05:50,933 --> 00:05:55,938 puedo regresar y corregir con mi mouse blanco, 102 00:05:55,938 --> 00:05:59,150 voy a hacer el otro brazo igual, tomando 103 00:05:59,650 --> 00:06:01,944 solo el perímetro de las cosas, 104 00:06:20,755 --> 00:06:24,509 vamos a dibujar la bolsa y la bolsa la voy a dividir en tres partes. 105 00:06:24,509 --> 00:06:28,388 Por un lado la parte de abajo. 106 00:06:28,388 --> 00:06:31,099, Igual estamos trabajando todo con perímetros 107 00:06:33,184 --> 00:06:34,227 en otra parte 108 00:06:34,227 --> 00:06:38,398 esto de acá arriba. 109 00:06:38,398 --> 00:06:39,440 Tengo que 110 00:06:39,982 --> 00:06:42,443 dibujar también esto acá 111 00:06:42,443 --> 00:06:46,280 como este borde, porque tiene un color diferente, una textura diferente 112 00:06:47,240 --> 00:06:50,368 y por último las asas que está agarrando la chica. 113 00:06:51,327 --> 00:06:53,871 Entonces lo que puedo hacer es pasarme 114 00:06:53,871 --> 00:06:57,417 por adentro y después seleccionar ambos brazos, 115 00:06:57,625 --> 00:07:00,336 clic derecho, organizar, traer al frente. 116 00:07:01,170 --> 00:07:04,966 Ok, si yo pongo mi capa de referencia vemos que ya tomó mucha forma esta chica, 117 00:07:04,966 --> 00:07:08,845 pero le falta un poco de definición, entonces lo que vamos a hacer 118 00:07:09,429 --> 00:07:12,181 es que con otro color de trazo, por ejemplo verde, 119 00:07:12,557 --> 00:07:14,934 voy a empezar a dibujar todos los pliegues de la ropa. 120 00:07:15,143 --> 00:07:20,022 Entonces donde yo vea que se empiezan a juntar por ejemplo el brazo con el torso, 121 00:07:21,232 --> 00:07:24,235 voy a delimitar con un pliegue y lo único que estoy haciendo 122 00:07:24,235 --> 00:07:28,281 es arrastrar mi lápiz y regresar, esto para poder cerrar la figura 123 00:07:28,906 --> 00:07:31,451 y colorearlo como un relleno, no como un trazo. 124 00:07:32,702 --> 00:07:34,996 Por ejemplo, aquí 125 00:07:35,538 --> 00:07:37,790 vamos a hacerle la sombra a la manga. 126 00:07:39,417 --> 00:07:42,086 Aquí vemos que tiene muchos pliegues este vestido 127 00:07:42,670 --> 00:07:45,381 e incluso si no los tuviera, los podemos inventar 128 00:07:46,340 --> 00:07:50,094 para darle mucha más profundidad y mucho más movimiento a la ropa. 129 00:07:50,845 --> 00:07:52,763 Entonces me voy a inventar aquí unos pliegues. 130 00:07:52,763 --> 00:07:55,725 Por acá también veo que hay, 131 00:07:55,766 --> 00:07:56,017 aquí 132 00:07:56,017 --> 00:07:57,268 también, 133 00:07:58,519 --> 00:08:00,605 puedo definir aquí el cuello 134 00:08:00,605 --> 00:08:04,192 que tiene el vestido. 135 00:08:04,192 --> 00:08:07,403 Igual con el trazo del lápiz 136 00:08:07,403 --> 00:08:09,572 apagamos la referencia 137 00:08:09,572 --> 00:08:12,158 y más o menos ya tomó la forma. 138 00:08:12,158 --> 00:08:16,496 Ahora lo que tenemos que hacer, nosotros dibujamos de atrás hacia adelante. 139 00:08:16,496 --> 00:08:19,040 Ahora tenemos que colorear de adelante hacia atrás. 140 00:08:19,582 --> 00:08:21,459 Entonces voy a empezar por 141 00:08:21,459 --> 00:08:24,879 la cara, a mi se me hace mucho más fácil empezar definiendo el tono piel. 142 00:08:26,005 --> 00:08:26,547 Al cuello 143 00:08:26,547 --> 00:08:30,384 le voy a poner el mismo color que la cara, me voy a meter al espectro de color 144 00:08:31,219 --> 00:08:34,764 y le voy a oscurecer un poquitito para que se entienda que es la sombra. 145 00:08:35,598 --> 00:08:39,560 Lo mismo con este brazo a uno le pongo más sombra, a otro más 146 00:08:39,560 --> 00:08:43,397 luz, al cabello, por ejemplo 147 00:08:43,397 --> 00:08:46,901 lo voy a pasar más a los tonos cafés, 148 00:08:46,901 --> 00:08:49,153 nos vamos a ir aquí 149 00:08:49,403 --> 00:08:51,572 a la bolsa, definiendo colores. 150 00:08:52,281 --> 00:08:56,160 Si llegan a quedar muy diferentes entre sí, podemos asignar el mismo color 151 00:08:57,411 --> 00:08:59,455 y cambiar manualmente el tono. 152 00:09:01,582 --> 00:09:02,333 A las piernas 153 00:09:02,333 --> 00:09:05,503 les voy a poner el mismo tono 154 00:09:05,503 --> 00:09:07,004 del brazo. 155 00:09:07,088 --> 00:09:09,382 Los calcetines, les asignamos un blanco 156 00:09:11,008 --> 00:09:12,593 a los tenis les voy a poner un color 157 00:09:12,593 --> 00:09:16,097 un poquito más oscuro para que se diferencie del calcetín 158 00:09:17,056 --> 00:09:18,891 y a las huellas un color 159 00:09:18,891 --> 00:09:22,311 un poquito más oscuro del tenis, 160 00:09:22,728 --> 00:09:25,982 nos va a faltar el vestido, entonces le asigno un color al vestido. 161 00:09:26,482 --> 00:09:29,569 Por ejemplo, yo creo que un blanco estaría bien, con la varita mágica 162 00:09:29,569 --> 00:09:32,947 selecciono verde que son todos los pliegues, le asigno 163 00:09:32,947 --> 00:09:37,201 el mismo color del vestido y lo oscurezco manualmente. 164 00:09:38,995 --> 00:09:42,707 Voy a apagar mi capa de referencia y ya quedó la chica. 165 00:09:42,707 --> 00:09:45,543 Me falta este pliegue de aquí, vamos a ponérselo 166 00:09:47,253 --> 00:09:50,339 y lo vamos a mandar hasta atrás para que no se vea ahí cortado. 167 00:09:51,841 --> 00:09:56,137 Lo que faltaría sería seleccionarlo todo clic derecho y agrupar. 168 00:09:56,637 --> 00:10:00,433 Entonces así ya podemos disponer de esta escala sin problema. 169 00:10:00,433 --> 00:10:02,435 Y si lo quisiéramos copiar en otro archivo, 170 00:10:02,810 --> 00:10:04,895 seleccionamos CTRL + C y CTRL + V 171 00:10:04,895 --> 00:10:05,771 en el otro archivo. 172 00:10:07,398 --> 00:10:09,191 Para la escala animal 173 00:10:09,442 --> 00:10:11,569 es bastante similar, pero vamos a trabajar 174 00:10:11,569 --> 00:10:14,697 mucho más con perímetros y con muchos más colores 175 00:10:14,697 --> 00:10:16,616 para diferenciar entre tonos, 176 00:10:16,616 --> 00:10:20,202 voy a empezar con un tono, por ejemplo rojo y en el lápiz 177 00:10:20,202 --> 00:10:24,457 sí me voy a pasar a precisión completa para respetar un poco los pelos del gato. 178 00:10:26,125 --> 00:10:29,420 Vamos a empezar aquí dibujando el perímetro y moviendo mucho 179 00:10:29,420 --> 00:10:33,924 nuestro mouse para que nos dé la impresión de pelo. Donde sé que lo va a tapar 180 00:10:33,924 --> 00:10:36,552 otro color, por ejemplo el blanco me paso por adentro 181 00:10:38,304 --> 00:10:40,264 a hacer lo mismo acá, 182 00:10:40,765 --> 00:10:42,350 muevo mucho mi mouse 183 00:10:42,350 --> 00:10:45,561 para dar la impresión de pelo. 184 00:10:45,561 --> 00:10:47,938 Me paso por adentro del blanco, aquí igual 185 00:10:49,065 --> 00:10:53,277 aquí otra vez me voy a pasar adentro del blanco y 186 00:10:54,528 --> 00:10:56,739 voy haciendo como si tuviéramos mucho pelo. 187 00:10:58,366 --> 00:10:58,949 Acá arriba 188 00:10:58,949 --> 00:11:03,162 me puedo pasar adentro de la oreja, aquí le doy el pelo 189 00:11:04,038 --> 00:11:06,582 otra vez adentro de la oreja, 190 00:11:06,582 --> 00:11:10,294 aquí veo que se va hasta acá 191 00:11:10,294 --> 00:11:11,754 y vamos dibujando todo el 192 00:11:11,754 --> 00:11:15,800 perímetro, haciendo la ilusión de mucho pelaje, porque este gato 193 00:11:16,467 --> 00:11:29,271 pues está bastante peludo. 194 00:11:29,271 --> 00:11:33,150 Al blanco lo voy a tratar con otro color, esto para que al pintar con la varita 195 00:11:33,192 --> 00:11:35,111 mágica sea mucho más sencillo. 196 00:11:35,111 --> 00:11:37,530 Entonces con amarillo voy a empezar con los blancos 197 00:11:37,822 --> 00:11:39,990 igual, definiendo todo con perímetros. 198 00:11:40,908 --> 00:11:44,495 Y como los blancos están prácticamente arriba de todo, 199 00:11:44,495 --> 00:11:47,123 pues tengo que respetar todos los perímetros. 200 00:11:47,665 --> 00:11:50,251 Entonces aquí también en las patitas del gato 201 00:11:51,836 --> 00:11:55,423 vamos a hacer todo el perímetro, 202 00:11:55,423 --> 00:11:57,466 aquí igual 203 00:11:59,427 --> 00:12:01,011 y acá alcanzo a ver que también 204 00:12:01,011 --> 00:12:04,849 tenemos un poco de blanco, entonces se lo voy a dibujar 205 00:12:07,393 --> 00:12:10,646 para cuando empecemos a colorear. 206 00:12:11,689 --> 00:12:14,024 Me voy a pasar con otro color para dibujar los tonos 207 00:12:14,024 --> 00:12:18,654 un poco más rosados como son sus orejas y su nariz. 208 00:12:18,654 --> 00:12:21,073 Entonces vamos a dibujar igual por perímetros. 209 00:12:21,741 --> 00:12:24,618 Este va a ser un perímetro un poco más suave y aquí 210 00:12:24,618 --> 00:12:26,704 me muevo mucho para dar la impresión de pelo. 211 00:12:27,621 --> 00:12:28,581 Lo mismo 212 00:12:29,206 --> 00:12:31,292 voy a hacer todo el perímetro primero 213 00:12:31,917 --> 00:12:35,337 y luego doy la impresión del pelo moviendo el mouse. 214 00:12:36,505 --> 00:12:39,258 Voy a hacer su nariz igual 215 00:12:39,341 --> 00:12:41,427 le voy a poner una mancha aquí 216 00:12:41,427 --> 00:12:43,971 que alcanzo a ver que tiene 217 00:12:45,264 --> 00:12:46,557 y le voy a dibujar 218 00:12:46,557 --> 00:12:50,895 su nariz. 219 00:12:50,895 --> 00:12:54,482 Esta mancha la voy a cambiar de color para que no se me confunda con el rosa 220 00:12:55,649 --> 00:12:59,904 y con otro color puedo empezar a definir los detalles de los ojos. 221 00:12:59,904 --> 00:13:02,573 Esto lo puedo hacer con un solo color 222 00:13:02,573 --> 00:13:05,868 porque va a ser mucho más sencillo estar agarrando. 223 00:13:05,868 --> 00:13:13,167 Entonces primero todo el ojo, después vamos a dibujar el iris, 224 00:13:15,044 --> 00:13:16,754 la pupila característica de 225 00:13:16,754 --> 00:13:20,257 los gatos y la luz que le llega al ojo. 226 00:13:20,549 --> 00:13:22,176 Lo mismo aquí 227 00:13:22,676 --> 00:13:26,972 primero el contorno del ojo, el iris, 228 00:13:28,349 --> 00:13:30,142 la pupila 229 00:13:30,810 --> 00:13:33,479 y una luz. 230 00:13:33,479 --> 00:13:36,440 Le voy a dibujar acá la boca 231 00:13:38,984 --> 00:13:44,448 y los huecos de la nariz. 232 00:13:44,448 --> 00:13:47,034 Puedo apagar mi referencia para ver si ya tomó forma, 233 00:13:50,204 --> 00:13:50,788 la cola 234 00:13:50,788 --> 00:13:54,416 vamos a ponerla con otro tono, y con otro color 235 00:13:54,416 --> 00:13:57,002 vamos a dibujar las sombras que tiene el mismo pelaje. 236 00:13:57,002 --> 00:13:58,879 Entonces, por ejemplo, aquí 237 00:13:58,879 --> 00:14:02,299 le voy a dibujar donde se alcanza a ver una sombra del brazo. 238 00:14:02,383 --> 00:14:05,177 Es más o menos el mismo concepto del pliegue de la tela 239 00:14:06,053 --> 00:14:08,639 pero en animales, entonces vamos a dibujar 240 00:14:08,639 --> 00:14:11,183 diferentes sombras que empiezan a definir un poco mejor 241 00:14:12,226 --> 00:14:13,227 las formas. 242 00:14:13,227 --> 00:14:16,647 Por ejemplo, aquí le puedo poner 243 00:14:17,064 --> 00:14:18,482 bastante movimiento 244 00:14:19,608 --> 00:14:21,861 aquí también en el cuello, por ejemplo, 245 00:14:22,736 --> 00:14:25,781 aquí alcanzo a ver que hay como que 246 00:14:26,365 --> 00:14:28,617 un movimiento del pelo, acá también, 247 00:14:30,202 --> 00:14:32,079 acá igual, 248 00:14:32,079 --> 00:14:35,833 entonces podemos, incluso irnos inventando para que se vea más movimiento, 249 00:14:36,166 --> 00:14:37,960 aquí también 250 00:14:39,837 --> 00:14:42,339 y con un último color 251 00:14:42,590 --> 00:14:44,258 las sombras de lo blanco. 252 00:14:44,258 --> 00:14:49,388 Entonces acá tengo que definir dónde empieza una pata y dónde termina la otra. 253 00:14:49,388 --> 00:14:51,265 Las garras 254 00:14:57,897 --> 00:15:00,441 y en un color extra 255 00:15:01,692 --> 00:15:04,028 vamos a definir acá 256 00:15:04,028 --> 00:15:11,327 el interior de su oreja. 257 00:15:12,286 --> 00:15:16,165 Si yo apago mi capa referencia, podemos ver si ya tomó forma 258 00:15:16,165 --> 00:15:17,666 o le falta algo, 259 00:15:17,666 --> 00:15:19,168 me parece que está bastante bien. 260 00:15:19,168 --> 00:15:21,837 Entonces vamos a empezar a colorear, 261 00:15:23,213 --> 00:15:24,590 me voy a ir adelante hacia atrás. 262 00:15:24,590 --> 00:15:27,551 Entonces primero la luz que le llega al ojo 263 00:15:29,929 --> 00:15:31,639 la pupila, 264 00:15:32,264 --> 00:15:34,308 luego el iris 265 00:15:35,059 --> 00:15:40,064 y por último el contorno del ojo. 266 00:15:40,064 --> 00:15:43,400 Lo mismo acá le vamos a poner esto que 267 00:15:43,400 --> 00:15:48,864 es más oscuro, esto que es un color individual, lo coloreamos 268 00:15:49,990 --> 00:15:51,992 y podemos empezar con nuestra varita mágica. 269 00:15:52,868 --> 00:15:56,872 Primero voy a colorear el perímetro naranja, luego 270 00:15:58,040 --> 00:16:00,626 los blancos los, puedo seleccionar y colorear 271 00:16:01,752 --> 00:16:05,798 me quedaron muy grises, entonces me paso al naranja y lo pongo beige. 272 00:16:07,341 --> 00:16:10,678 Con varita mágica selecciono estos, asigno el mismo color 273 00:16:11,762 --> 00:16:15,182 y oscurezco manualmente 274 00:16:15,557 --> 00:16:17,810 estos de acá vamos a seleccionar este color 275 00:16:19,895 --> 00:16:23,065 y estos les vamos a asignar 276 00:16:23,065 --> 00:16:24,775 un rosita, 277 00:16:27,987 --> 00:16:30,406 a la cola le vamos a poner un color más oscuro 278 00:16:30,406 --> 00:16:34,827 y a estas sombras les vamos a asignar un color más oscuro 279 00:16:34,827 --> 00:16:39,707 igual. 280 00:16:40,165 --> 00:16:44,420 Si yo apago mi referencia, el gato ya quedó, lo voy a seleccionar todo, 281 00:16:44,420 --> 00:16:47,006 click derecho, agrupar. 282 00:16:47,006 --> 00:16:49,591 Esta capa de referencia ya no me sirve, la voy a borrar 283 00:16:51,260 --> 00:16:53,470 y puedo ya ponerlos yo 284 00:16:53,512 --> 00:16:57,599 en mi ilustración. 285 00:16:57,599 --> 00:16:59,893 Entonces esta chica la voy a poner acá atrás, 286 00:17:00,978 --> 00:17:03,313 puedo incluso tomar mi foto como referencia, 287 00:17:03,313 --> 00:17:07,401 porque aquí hay unas personas, puedo tomar la altura para guiarme 288 00:17:07,401 --> 00:17:10,487 y que no quede muy desproporcionado, 289 00:17:10,487 --> 00:17:12,156 por ejemplo ahí 290 00:17:12,531 --> 00:17:14,825 y a este gatito 291 00:17:14,950 --> 00:17:17,786 lo quiero poner aquí en la jardinera, 292 00:17:17,786 --> 00:17:19,830 pues lo tenemos que hacer mucho más chiquito 293 00:17:20,456 --> 00:17:23,542 y ponerlo por ejemplo acá, 294 00:17:23,542 --> 00:17:25,044 ahora, a este gato 295 00:17:25,044 --> 00:17:27,087 le podría hacer una máscara de recorte 296 00:17:28,464 --> 00:17:30,799 nada más para que se entienda que la pata 297 00:17:30,883 --> 00:17:34,428 va por adentro. 298 00:17:34,428 --> 00:17:37,431 Selecciono todo ,clic derecho, crear máscara de recorte 299 00:17:38,682 --> 00:17:41,560 y en la capa de sombras 300 00:17:41,935 --> 00:17:43,187 tendría yo que dibujarle 301 00:17:43,187 --> 00:17:46,273 sombras a estos mismos objetos. 302 00:17:46,273 --> 00:17:48,984 Entonces a la persona le voy a dibujar una sombra 303 00:17:50,194 --> 00:17:53,322 medio inventada hacia allá 304 00:17:55,199 --> 00:17:55,866 y al gatito 305 00:17:55,866 --> 00:18:02,581 le va a dibujar una sombra hacia acá abajo. 306 00:18:02,581 --> 00:18:05,334 Me voy a la vista, vista de recorte, Trim View 307 00:18:05,751 --> 00:18:09,171 para ver solo lo que está a mi mesa de trabajo y lo último 308 00:18:09,171 --> 00:18:13,592 que faltaría sería ponerle firma. En una última capa hasta arriba 309 00:18:13,926 --> 00:18:17,846 le voy a poner firma, voy a activar el texto con la letra T 310 00:18:18,806 --> 00:18:21,683 y voy a hacer un recuadro de texto. Aquí, 311 00:18:21,683 --> 00:18:25,604 por ejemplo, yo le voy a poner mi nombre, ustedes pongan el suyo, y a mi me gusta 312 00:18:25,604 --> 00:18:28,607 ponerle la fecha solo para tener un poco de conteo 313 00:18:28,607 --> 00:18:31,819 cuando hago las ilustraciones. Lo voy a centrar 314 00:18:31,819 --> 00:18:35,030 desde mi barra de control, lo voy a alinear a la mesa de trabajo. 315 00:18:35,030 --> 00:18:40,369 Aquí me fijo que dice mesa de trabajo y desde aquí le puedo subir los puntos 316 00:18:40,369 --> 00:18:43,831 le voy a cambiar la tipografía, por ejemplo, todo desde mi barra de control 317 00:18:44,581 --> 00:18:47,209 y con mi gotero le puedo asignar un color blanco 318 00:18:47,209 --> 00:18:53,215 por ejemplo, 319 00:18:53,215 --> 00:18:56,468 lo último que faltaría sería exportar esta ilustración y eso es lo que 320 00:18:56,468 --> 00:18:58,846 vamos a ver en el siguiente capítulo. 26562

Can't find what you're looking for?
Get subtitles in any language from opensubtitles.com, and translate them here.