All language subtitles for 1613037138831

af Afrikaans
sq Albanian
am Amharic
ar Arabic
hy Armenian
az Azerbaijani
eu Basque
be Belarusian
bn Bengali
bs Bosnian
bg Bulgarian
ca Catalan
ceb Cebuano
ny Chichewa
zh-CN Chinese (Simplified)
zh-TW Chinese (Traditional)
co Corsican
hr Croatian
cs Czech
da Danish
nl Dutch
en English Download
eo Esperanto
et Estonian
tl Filipino
fi Finnish
fr French
fy Frisian
gl Galician
ka Georgian
de German
el Greek
gu Gujarati
ht Haitian Creole
ha Hausa
haw Hawaiian
iw Hebrew
hi Hindi
hmn Hmong
hu Hungarian
is Icelandic
ig Igbo
id Indonesian
ga Irish
it Italian
ja Japanese
jw Javanese
kn Kannada
kk Kazakh
km Khmer
ko Korean
ku Kurdish (Kurmanji)
ky Kyrgyz
lo Lao
la Latin
lv Latvian
lt Lithuanian
lb Luxembourgish
mk Macedonian
mg Malagasy
ms Malay
ml Malayalam
mt Maltese
mi Maori
mr Marathi
mn Mongolian
my Myanmar (Burmese)
ne Nepali
no Norwegian
ps Pashto
fa Persian
pl Polish
pt Portuguese
pa Punjabi
ro Romanian
ru Russian
sm Samoan
gd Scots Gaelic
sr Serbian
st Sesotho
sn Shona
sd Sindhi
si Sinhala
sk Slovak
sl Slovenian
so Somali
es Spanish
su Sundanese
sw Swahili
sv Swedish
tg Tajik
ta Tamil
te Telugu
th Thai
tr Turkish
uk Ukrainian
ur Urdu
uz Uzbek
vi Vietnamese
cy Welsh
xh Xhosa
yi Yiddish
yo Yoruba
zu Zulu
or Odia (Oriya)
rw Kinyarwanda
tk Turkmen
tt Tatar
ug Uyghur
Would you like to inspect the original subtitles? These are the user uploaded subtitles that are being translated: 1 00:00:03,700 --> 00:00:07,579 Roma triunfa y el imperio se expande. 2 00:00:08,220 --> 00:00:11,780 Las ciudades progresan y crecen. 3 00:00:16,060 --> 00:00:19,380 La romanización se impone. 4 00:00:20,299 --> 00:00:23,980 Las ciudades conquistadas son transformadas y ampliadas 5 00:00:24,060 --> 00:00:28,180 y, cientos de nuevas ciudades son construidas. 6 00:00:32,140 --> 00:00:35,700 La suma del conocimiento, la ingeniería puesta 7 00:00:35,780 --> 00:00:39,620 al servicio del pueblo y el afán por imitar a la Ciudad Eterna, 8 00:00:39,700 --> 00:00:42,900 hace que muchas de estas ciudades... 9 00:00:42,900 --> 00:00:45,939 lleven el progreso y el bienestar de sus ciudadanos 10 00:00:46,019 --> 00:00:50,620 a un nivel jamás alcanzado por ninguna otra civilización. 11 00:01:11,980 --> 00:01:15,140 En la primera parte de “Ingeniería romana, ciudades” 12 00:01:15,220 --> 00:01:18,220 vimos los condicionantes que determinaban 13 00:01:18,300 --> 00:01:21,540 dónde y cómo los romanos fundaban sus ciudades. 14 00:01:23,780 --> 00:01:26,980 Describimos cual era el modelo ideal de ciudad romana 15 00:01:27,060 --> 00:01:30,220 y como algunas ciudades se adaptaban a este modelo 16 00:01:30,300 --> 00:01:33,540 y otras se apartaban enormemente de él. 17 00:01:33,820 --> 00:01:36,820 También conocimos cuáles eran sus principales 18 00:01:36,900 --> 00:01:40,260 construcciones y edificaciones. 19 00:01:41,700 --> 00:01:45,339 En este nuevo episodio... vamos a tratar importantes facetas 20 00:01:45,420 --> 00:01:48,660 de la ingeniería romana que fueron aplicadas a las ciudades 21 00:01:48,739 --> 00:01:51,820 y que nos quedaron por ver. 22 00:01:52,220 --> 00:01:55,420 Y lo haremos nuevamente, interpretando los restos 23 00:01:55,500 --> 00:01:58,779 que de algunas ciudades, han logrado perdurar hasta nuestros días. 24 00:01:58,820 --> 00:02:01,899 Vamos a comenzar nuestro viaje... 25 00:02:01,980 --> 00:02:05,779 por uno de los lugares más alejados, modestos y desconocidos del imperio; 26 00:02:05,779 --> 00:02:08,619 Los Bañales. 27 00:02:08,660 --> 00:02:11,820 Un lugar situado muy cerca de la localidad de Sádaba, 28 00:02:11,899 --> 00:02:15,260 al norte de la península ibérica. 29 00:02:18,300 --> 00:02:21,500 Dado que el clima en este lugar no es benigno 30 00:02:21,580 --> 00:02:24,660 y no hay grandes recursos mineros o agrícolas, 31 00:02:24,740 --> 00:02:28,660 seguramente su existencia y progreso se debió a que fue punto de tránsito 32 00:02:28,740 --> 00:02:32,140 en la vía romana que comunicaba Caesaraugusta 33 00:02:32,220 --> 00:02:35,700 con la región francesa del Bearn. 34 00:02:37,940 --> 00:02:40,980 Aquí, a unos 100 kilómetros al noroeste 35 00:02:40,980 --> 00:02:44,020 de la gran ciudad romana de Caesaraugusta, 36 00:02:44,059 --> 00:02:47,059 existía una pequeña y discreta ciudad romana, 37 00:02:47,140 --> 00:02:50,300 cuyo nombre no ha trascendido. 38 00:02:50,380 --> 00:02:53,620 Desconocemos prácticamente todo de ella. 39 00:02:53,700 --> 00:02:58,220 En una colina cercana hay vestigios de un poblado indígena preromano. 40 00:02:58,300 --> 00:03:02,059 Pero en este caso los romanos, cuando ocuparon este lugar, 41 00:03:02,140 --> 00:03:06,140 ignoraron esta ubicación y se establecieron junto a ella. 42 00:03:07,340 --> 00:03:10,940 Bajo estos campos se encuentran completamente cubiertos 43 00:03:11,020 --> 00:03:15,300 los restos de la ciudad; esperando a ser excavados y estudiados. 44 00:03:18,100 --> 00:03:21,380 Pero las excavaciones ya han comenzado... 45 00:03:21,460 --> 00:03:24,900 sacando a la luz esta pequeña ciudad. 46 00:03:28,580 --> 00:03:31,500 Sin embargo, de esta ciudad, 47 00:03:31,580 --> 00:03:34,820 perduró, misteriosamente y, sin cubrir, 48 00:03:34,900 --> 00:03:38,660 algo relevante... y en un estado de conservación 49 00:03:38,740 --> 00:03:42,059 relativamente bueno. 50 00:03:43,820 --> 00:03:47,020 Se trata de un edificio notable, conocido como lugar de baño 51 00:03:47,059 --> 00:03:50,099 por la erudición de los siglos pasados, 52 00:03:50,099 --> 00:03:53,140 que ha dado el nombre de “los Bañales” 53 00:03:53,219 --> 00:03:56,740 a este interesante yacimiento. 54 00:03:57,979 --> 00:04:01,300 Los romanos adoraban el bienestar y la higiene 55 00:04:01,380 --> 00:04:04,419 y, todas las ciudades, incluso las más pequeñas, 56 00:04:04,500 --> 00:04:08,219 tenían baños públicos. Baños dotados de agua caliente. 57 00:04:13,340 --> 00:04:16,900 El usuario de los baños... entraba en el establecimiento 58 00:04:16,979 --> 00:04:20,380 por este recibidor. 59 00:04:29,460 --> 00:04:32,740 Y en este lugar... encontraba la taquilla 60 00:04:32,820 --> 00:04:36,460 o lugar de cobro de la tarifa del baño. 61 00:04:39,020 --> 00:04:43,340 Luego se accedía al vestuario o “apodyterium”. 62 00:04:47,380 --> 00:04:52,100 En estas hornacinas... se dejaban los efectos personales. 63 00:04:57,220 --> 00:05:00,860 Desde aquí... se accedía a una sala de temperatura templada, 64 00:05:00,940 --> 00:05:04,180 llamada “tepidarium”. 65 00:05:09,020 --> 00:05:12,860 Aquí en el “tepidarium” podían hacerse algunos ejercicios, 66 00:05:13,020 --> 00:05:16,740 darse masajes o ungüentos varios. 67 00:05:21,419 --> 00:05:24,540 Esta sala estaba calefactada. 68 00:05:24,620 --> 00:05:28,700 Para ello, el suelo... estaba elevado sobre pilarcetes 69 00:05:28,780 --> 00:05:32,180 que dejaban pasar el aire caliente. 70 00:05:35,060 --> 00:05:39,380 Esta técnica recibía el nombre de “hipocaustum”. 71 00:05:47,140 --> 00:05:50,860 También contaban con las paredes recubiertas de piezas de cerámica 72 00:05:50,940 --> 00:05:53,980 llamadas “tegula mammata”, 73 00:05:54,060 --> 00:05:57,780 que formaban una cámara por donde pasaba el aire caliente. 74 00:06:01,580 --> 00:06:05,700 A la derecha de esta sala se encontraba el “caldarium”. 75 00:06:08,460 --> 00:06:12,140 Esta habitación... también estaba calefactada 76 00:06:12,260 --> 00:06:16,020 y, disponía de una pequeña piscina de agua caliente. 77 00:06:24,300 --> 00:06:27,580 Junto a esta estancia, había una habitación 78 00:06:27,660 --> 00:06:30,900 que servía como sauna llamada “sudatio”. 79 00:06:30,980 --> 00:06:34,220 Su ubicación no es caprichosa. 80 00:06:34,340 --> 00:06:38,820 Responde a que es la más cercana al lugar de la fuente de calor. 81 00:06:39,340 --> 00:06:43,940 Por lo tanto, aquí cerca, debía encontrarse la caldera. 82 00:06:47,700 --> 00:06:51,220 La caldera solía estar formada por tres cuerpos cilíndricos 83 00:06:51,300 --> 00:06:54,540 por los que circulaba el agua. 84 00:06:54,580 --> 00:06:57,740 El agua fría entraba por la parte alta 85 00:06:57,820 --> 00:07:01,020 al depósito superior. 86 00:07:01,100 --> 00:07:04,140 Desde allí pasaba al siguiente, al que le llegaba bastante calor 87 00:07:04,220 --> 00:07:07,740 y mantenía el agua templada. 88 00:07:11,980 --> 00:07:15,100 Abajo del todo estaba el que directamente 89 00:07:15,180 --> 00:07:18,540 contactaba con el fuego alimentado por los operarios. 90 00:07:20,300 --> 00:07:24,300 Esta agua caliente era la destinada al caldarium. 91 00:07:25,820 --> 00:07:29,020 Además, el mismo fuego calentaba el hipocaustum 92 00:07:29,100 --> 00:07:32,340 y las cámaras verticales de las paredes. 93 00:07:36,740 --> 00:07:40,620 El calor atravesaba los espacios bajo el suelo y las paredes, 94 00:07:40,700 --> 00:07:43,940 dando calor a las estancias. 95 00:07:49,140 --> 00:07:52,740 En el lado opuesto, a la izquierda de la sala templada 96 00:07:52,820 --> 00:07:55,940 o “tepidairum”, estaba el lugar de los baños fríos 97 00:07:56,020 --> 00:07:59,060 o “frigidarium”. 98 00:08:00,500 --> 00:08:03,620 Esta estancia no estaba calefactada 99 00:08:03,700 --> 00:08:07,340 y, la piscina era de mayores dimensiones. 100 00:08:08,260 --> 00:08:11,540 Aún quedaba en el exterior otra estancia de uso público 101 00:08:11,620 --> 00:08:14,740 a la que podía accederse de forma independiente: 102 00:08:14,819 --> 00:08:17,980 las letrinas. 103 00:08:22,380 --> 00:08:25,460 Las letrinas son los retretes romanos. 104 00:08:25,460 --> 00:08:28,540 Nos sorprenden lo arcaico de su diseño y la falta de intimidad 105 00:08:28,660 --> 00:08:31,740 en comparación con nuestros retretes modernos; 106 00:08:31,819 --> 00:08:35,059 sin embargo, representaron uno de los avances sanitarios 107 00:08:35,140 --> 00:08:38,300 más notables del mundo clásico. Los excrementos humanos 108 00:08:38,380 --> 00:08:41,540 son fuente de enfermedades y epidemias. 109 00:08:41,620 --> 00:08:44,700 Algo bien sabido por los romanos. Así que era fundamental 110 00:08:44,740 --> 00:08:47,740 desalojar las excreciones fuera de la ciudad, 111 00:08:47,820 --> 00:08:50,700 rápida y eficazmente. Bajo estas letrinas, 112 00:08:50,780 --> 00:08:54,820 circulaba un gran caudal de agua que arrastraba los excrementos. 113 00:08:58,620 --> 00:09:01,660 Las termas romanas... 114 00:09:01,740 --> 00:09:05,140 eran de los servicios fundamentales para el ocio del pueblo. 115 00:09:05,220 --> 00:09:08,340 Era un equipamiento imprescindible para toda ciudad, 116 00:09:08,420 --> 00:09:11,540 dimensionado al tamaño de esta. 117 00:09:11,620 --> 00:09:14,740 Si las termas de Los Bañales pertenecían a una ciudad 118 00:09:14,820 --> 00:09:18,060 pequeña y modesta, ¿cómo serían las termas 119 00:09:18,140 --> 00:09:21,340 de las ciudades más grandes e importantes? 120 00:09:23,220 --> 00:09:26,260 Para comprobarlo viajaremos hasta Itálica, 121 00:09:26,340 --> 00:09:29,660 en el sur de la península ibérica. 122 00:09:33,340 --> 00:09:36,700 Año 206 antes de Cristo. 123 00:09:38,020 --> 00:09:41,060 Publio Cornelio Escipión sigue acosando 124 00:09:41,140 --> 00:09:44,220 al ejército cartaginés en Hispania. 125 00:09:44,340 --> 00:09:47,460 Para ello, se lanza a conquistar sus últimos reductos 126 00:09:47,500 --> 00:09:50,620 en el valle del Betis. 127 00:09:50,700 --> 00:09:53,700 La gran batalla final va a tener lugar. 128 00:09:53,780 --> 00:09:56,860 La batalla de Ilipa. 129 00:09:56,940 --> 00:09:59,940 El comandante cartaginés, Asdrúbal Giscón, 130 00:09:59,940 --> 00:10:02,940 dirige un ejército superior en número 131 00:10:02,980 --> 00:10:06,140 al ejército romano. 132 00:10:07,380 --> 00:10:10,580 Pero la estrategia de Publio Cornelio Escipión 133 00:10:10,660 --> 00:10:13,900 se impone. 134 00:10:20,940 --> 00:10:24,660 El ejército romano vence contundentemente. 135 00:10:27,620 --> 00:10:30,620 Los cartagineses se retiran de Hispania 136 00:10:30,700 --> 00:10:33,820 y, Escipión regresa a Roma como un héroe. 137 00:10:34,860 --> 00:10:37,820 Antes de partir, 138 00:10:37,900 --> 00:10:40,940 Escipión ordena la construcción de una ciudad 139 00:10:41,020 --> 00:10:44,420 para sus soldados heridos y para los veteranos de guerra. 140 00:10:47,460 --> 00:10:50,980 Una ciudad que se llamará Itálica. 141 00:10:57,740 --> 00:11:01,060 Itálica se encuentra en el municipio de Santiponce, 142 00:11:01,140 --> 00:11:05,220 cerca de la bella e importante ciudad española de Sevilla. 143 00:11:08,420 --> 00:11:11,540 Sus restos han permanecido aquí, 144 00:11:11,620 --> 00:11:15,260 abandonados desde la época musulmana hasta hace bien poco. 145 00:11:18,780 --> 00:11:22,140 En todo este tiempo han sido objeto de visita, 146 00:11:22,220 --> 00:11:25,740 admiración y, sobretodo expolio. 147 00:11:32,540 --> 00:11:35,900 En el siglo XVIII, incluso se procedió 148 00:11:35,980 --> 00:11:39,140 a demoliciones y voladuras para extraer materiales 149 00:11:39,220 --> 00:11:42,540 y aprovecharlos en caminos, diques y otras construcciones. 150 00:11:42,660 --> 00:11:46,340 Afortunadamente, hoy es un bien protegido y muy apreciado. 151 00:11:47,500 --> 00:11:50,540 Itálica fue fundada sobre un lugar despejado 152 00:11:50,620 --> 00:11:54,300 y, es fundación de nueva planta y, por lo tanto, 153 00:11:54,380 --> 00:11:57,100 de diseño hipodámico. Es decir, 154 00:11:57,180 --> 00:12:00,540 pudo seguir el modelo ideal de la ciudad romana. 155 00:12:00,740 --> 00:12:04,420 Su extensión alcanzó unas 52 hectáreas. 156 00:12:08,420 --> 00:12:11,540 Su anfiteatro, situado fuera de las murallas, 157 00:12:11,620 --> 00:12:14,980 era uno de los más grandes del imperio. 158 00:12:16,260 --> 00:12:19,260 Con tres niveles de graderío, 159 00:12:19,340 --> 00:12:23,100 tenía una capacidad para unos 25.000 espectadores. 160 00:12:32,460 --> 00:12:35,700 El teatro, más modesto, 161 00:12:35,780 --> 00:12:39,740 permitía un aforo de unos 3000 espectadores. 162 00:12:52,140 --> 00:12:55,300 Itálica tenía al menos, dos complejos termales 163 00:12:55,380 --> 00:12:58,740 de carácter público. Estos restos que vemos aquí 164 00:12:58,820 --> 00:13:02,700 corresponden a uno de ellos, las llamadas “termas mayores”. 165 00:13:09,060 --> 00:13:12,140 A las termas se llegaba por esta calle, el decumanus; 166 00:13:12,180 --> 00:13:15,220 una de las calles principales de la ciudad. 167 00:13:15,340 --> 00:13:18,500 Se entraba al edificio por unas escalinatas 168 00:13:18,580 --> 00:13:21,940 que daban acceso al vestíbulo principal. 169 00:13:26,580 --> 00:13:30,700 El vestíbulo daba a una piscina con forma de T; 170 00:13:36,580 --> 00:13:40,140 y también a las demás habitaciones de baño; 171 00:13:42,380 --> 00:13:46,860 entre ellas el caldarium, tepidarium y frigidarium. 172 00:13:49,940 --> 00:13:53,460 El edificio albergaba además habitaciones de servicios, 173 00:13:53,540 --> 00:13:56,580 sala de masajes, sauna, 174 00:13:56,660 --> 00:14:00,180 vestuarios, e incluso una biblioteca. 175 00:14:04,180 --> 00:14:08,140 Contiguo a esta zona de las termas se encontraba la palestra, 176 00:14:08,220 --> 00:14:12,260 unas instalaciones habituales en termas de cierto tamaño. 177 00:14:17,460 --> 00:14:21,980 De planta rectangular, consistía en un patio porticado. 178 00:14:29,660 --> 00:14:33,300 La palestra era un espacio donde el ciudadano romano 179 00:14:33,340 --> 00:14:36,420 podía practicar lucha o bien realizar 180 00:14:36,500 --> 00:14:40,380 diferentes ejercicios físicos e incluso actividades ecuestres. 181 00:14:45,340 --> 00:14:48,460 Las estancias adyacentes al porticado 182 00:14:48,540 --> 00:14:52,020 daban logística a estas actividades, albergando vestuarios, 183 00:14:52,100 --> 00:14:55,740 almacenes o salas de masaje. 184 00:14:57,940 --> 00:15:01,700 La palestra de Itálica ocupaba otras dos manzanas completas, 185 00:15:01,780 --> 00:15:05,620 sumando otros 16.000 m2. 186 00:15:06,420 --> 00:15:10,020 La superficie total, pues, de las termas mayores de Itálica 187 00:15:10,100 --> 00:15:13,380 era de cuatro manzanas de la ciudad; 188 00:15:13,540 --> 00:15:17,100 unos 32.000 m2. 189 00:15:21,420 --> 00:15:25,500 Los baños públicos, y su presencia incluso en ciudades más pequeñas, 190 00:15:25,580 --> 00:15:28,700 son un buen ejemplo de la importancia que los romanos 191 00:15:28,740 --> 00:15:31,740 daban a la higiene. Pero no solo a la higiene, 192 00:15:31,820 --> 00:15:35,460 sino también al bienestar. Uno de los valores más apreciados 193 00:15:35,540 --> 00:15:38,820 en la Antigua Roma. 194 00:15:39,500 --> 00:15:42,620 Esta búsqueda del bienestar romano se manifiesta con toda su fuerza 195 00:15:42,700 --> 00:15:46,140 en el diseño de las zonas residenciales de las ciudades 196 00:15:46,220 --> 00:15:49,540 y en las propias casas de sus ciudadanos. 197 00:15:50,700 --> 00:15:54,220 Viajemos ahora al yacimiento arqueológico de Ampurias, 198 00:15:54,300 --> 00:15:57,500 en el noreste de la península ibérica. 199 00:16:00,980 --> 00:16:04,540 Año 218 antes de Cristo. 200 00:16:09,220 --> 00:16:12,300 En su estrategia de lucha contra Cartago, 201 00:16:12,380 --> 00:16:15,820 Roma decide desembarcar en Hispania. 202 00:16:17,620 --> 00:16:20,860 El lugar escogido es Emporion, 203 00:16:20,940 --> 00:16:24,100 una ciudad griega aliada 204 00:16:24,180 --> 00:16:27,500 situada en la costa noreste de la península ibérica. 205 00:16:29,660 --> 00:16:33,500 Los griegos de Emporion se veían amenazados por los cartagineses 206 00:16:33,580 --> 00:16:36,980 y, habían pedido ayuda a Roma. 207 00:16:39,780 --> 00:16:43,060 Los romanos deciden levantar al lado de Emporion 208 00:16:43,140 --> 00:16:46,340 un campamento estable del ejército, 209 00:16:46,420 --> 00:16:49,940 que durante mucho tiempo convivirá con la ciudad griega. 210 00:16:52,860 --> 00:16:55,900 Con el transcurso de los años... 211 00:16:55,980 --> 00:16:59,700 ese campamento se convirtió en una nueva ciudad. 212 00:17:01,500 --> 00:17:05,180 Una ciudad que se llamó Emporiae. 213 00:17:16,260 --> 00:17:19,380 Hoy, el legado de Emporion, 214 00:17:19,460 --> 00:17:22,700 es el rico yacimiento arqueológico de Ampurias, 215 00:17:22,780 --> 00:17:25,860 en el noreste de Cataluña. 216 00:17:25,900 --> 00:17:28,940 Venir a Ampurias es apasionante, 217 00:17:29,020 --> 00:17:32,220 ya que podemos visitar las dos ciudades: la griega 218 00:17:32,300 --> 00:17:35,660 y la romana. 219 00:17:38,740 --> 00:17:42,820 Fue una ciudad de nueva planta, construida en un sitio despejado, 220 00:17:42,900 --> 00:17:46,580 al lado de la ciudad griega que ya existía. 221 00:17:47,980 --> 00:17:51,980 Pudo así planificarse una estructura ideal de ciudad romana. 222 00:17:52,060 --> 00:17:55,580 Es decir, de planta hipodámica. 223 00:18:02,300 --> 00:18:05,940 Este es el foro de Ampurias. Ocupa unos 10.000 m2. 224 00:18:05,980 --> 00:18:09,100 En él, los gestores del yacimiento 225 00:18:09,180 --> 00:18:12,220 han realizado una reconstrucción parcial 226 00:18:12,300 --> 00:18:15,300 que permite al visitante hacerse una idea 227 00:18:15,380 --> 00:18:18,820 del tamaño y elegancia que esta plaza debió tener. 228 00:18:22,860 --> 00:18:27,260 A pesar de ser una ciudad pequeña, esta plaza sobrecoge. 229 00:18:30,380 --> 00:18:33,580 Un buen indicativo de la importancia que los romanos daban 230 00:18:33,660 --> 00:18:37,220 a las zonas públicas de sus ciudades. 231 00:18:41,620 --> 00:18:45,460 Aquí, cerca del foro, estaban las termas públicas. 232 00:18:45,540 --> 00:18:48,940 Ocupaban unos 2450 metros cuadrados. 233 00:18:49,020 --> 00:18:52,180 Son mucho más grandes que las termas de Los Bañales, 234 00:18:52,260 --> 00:18:55,780 pero bastante más pequeñas que las termas mayores de Itálica. 235 00:18:58,780 --> 00:19:02,500 En el noreste del yacimiento, en el lado mejor orientado, 236 00:19:02,580 --> 00:19:05,620 encontramos estos restos. 237 00:19:05,700 --> 00:19:08,780 Corresponden con una de las casas más importantes de la ciudad; 238 00:19:08,860 --> 00:19:11,820 una domus romana. 239 00:19:11,860 --> 00:19:14,860 Se accedía a ella, desde la calle, 240 00:19:14,940 --> 00:19:18,220 a través de este pasillo. 241 00:19:25,580 --> 00:19:29,340 Las domus... estaban articuladas en torno a un patio central 242 00:19:29,420 --> 00:19:32,940 como este, llamado atrio. 243 00:19:33,900 --> 00:19:37,740 Al rededor del atrio había diversas estancias. 244 00:19:39,300 --> 00:19:42,620 Muchas de estas estancias se pavimentaban con bellos 245 00:19:42,700 --> 00:19:46,220 y trabajados mosaicos. 246 00:19:47,780 --> 00:19:50,780 Los mosaicos se realizaban 247 00:19:50,860 --> 00:19:53,980 con pequeñas piezas de piedra de colores llamadas teselas. 248 00:19:54,060 --> 00:19:57,620 Combinándolas, se obtenían bellos dibujos 249 00:19:57,700 --> 00:20:00,780 y diseños. 250 00:20:02,420 --> 00:20:06,540 En esta domus tenemos magníficos ejemplos de mosaicos. 251 00:20:14,100 --> 00:20:17,140 Aquí, las paredes... 252 00:20:17,220 --> 00:20:21,140 nos delatan que estaban enfoscadas con cal... y pintadas. 253 00:20:24,220 --> 00:20:27,300 Las pinturas decoraban las paredes, 254 00:20:27,380 --> 00:20:30,420 representando motivos naturales, escenas de caza, 255 00:20:30,500 --> 00:20:33,580 y otros elementos representativos de la vida, 256 00:20:33,660 --> 00:20:37,060 costumbres y creencias romanas. 257 00:20:41,620 --> 00:20:44,740 Las estancias que rodeaban el atrio 258 00:20:44,820 --> 00:20:47,940 estaban dedicadas a la recepción de convidados, comedores 259 00:20:48,020 --> 00:20:51,140 y dormitorios. 260 00:20:55,580 --> 00:20:59,100 Esta casa disponía de zonas y estancias anexas, 261 00:20:59,180 --> 00:21:02,900 como cocinas, lugares de limpieza, talleres y almacenes, 262 00:21:02,980 --> 00:21:06,500 donde los sirvientes desarrollaban sus labores. 263 00:21:07,820 --> 00:21:11,260 También disponía además de un lugar rodeado de un pórtico de columnas 264 00:21:11,340 --> 00:21:14,460 llamado peristilo. 265 00:21:14,540 --> 00:21:18,820 Se trataba de un jardín particular con estanques y fuentes. 266 00:21:20,940 --> 00:21:24,020 Con toda probabilidad los propietarios de esta domus 267 00:21:24,100 --> 00:21:27,420 debieron de mantener libre el espacio ocupado por esos árboles 268 00:21:27,500 --> 00:21:31,140 con el fin de disponer de vistas al mar. 269 00:21:31,220 --> 00:21:34,740 Unas vistas maravillosas. 270 00:21:40,780 --> 00:21:43,820 Las grandes y lujosas domus eran habituales 271 00:21:43,860 --> 00:21:46,980 en las ciudades romanas de cierto tamaño; 272 00:21:47,060 --> 00:21:50,220 pero la mayor parte de las domus que componían estas ciudades 273 00:21:50,300 --> 00:21:53,500 eran más pequeñas y modestas. 274 00:21:53,580 --> 00:21:56,820 Hacia el centro del yacimiento, podemos apreciar... 275 00:21:56,900 --> 00:22:00,500 una calle que ha sido excavada... y que nos ayuda a imaginarnos 276 00:22:00,580 --> 00:22:04,740 cómo era una típica y modesta calle romana. 277 00:22:07,260 --> 00:22:10,700 Interpretemos los restos. 278 00:22:20,180 --> 00:22:24,740 A cada lado, podemos ver claramente la base de unas paredes. 279 00:22:26,540 --> 00:22:29,660 Corresponden a construcciones que se levantaban 280 00:22:29,740 --> 00:22:32,940 a lo largo de toda la calle. 281 00:22:34,140 --> 00:22:37,300 Llaman la atención... numerosos canales 282 00:22:37,380 --> 00:22:41,220 de distintos tamaños que provienen de las edificaciones. 283 00:22:41,940 --> 00:22:44,980 Si nos fijamos, 284 00:22:45,060 --> 00:22:48,580 vemos que descienden hacia ese canal central. 285 00:22:53,300 --> 00:22:56,580 Estos canales desaguaban las aguas residuales 286 00:22:56,660 --> 00:22:59,820 de las edificaciones laterales. 287 00:23:00,020 --> 00:23:03,500 El agua se recogía en el canal central, la cloaca, 288 00:23:03,580 --> 00:23:06,940 que era el principal del alcantarillado de la calle. 289 00:23:09,140 --> 00:23:12,140 Este elemento de aquí... 290 00:23:12,220 --> 00:23:15,380 es un sumidero destinado a recoger el agua de lluvia 291 00:23:15,460 --> 00:23:18,460 que caía de los tejados y de la propia calle. 292 00:23:18,540 --> 00:23:22,140 Estos sumideros estaban repartidos regularmente por toda la calle 293 00:23:22,220 --> 00:23:25,340 y, desaguaban también en la cloaca. 294 00:23:25,620 --> 00:23:28,700 Todos los canales estaban cubiertos. 295 00:23:28,780 --> 00:23:32,460 El central con grandes losas de piedra. 296 00:23:32,740 --> 00:23:35,780 Sobre ellos, se encontraba el enlosado de la calle 297 00:23:35,860 --> 00:23:39,140 y a ambos lados, un bordillo. 298 00:23:41,540 --> 00:23:44,540 Las edificaciones de este tipo de calles 299 00:23:44,620 --> 00:23:47,700 solían albergar locales comerciales en la planta baja 300 00:23:47,780 --> 00:23:51,140 y viviendas en las plantas superiores. 301 00:23:52,820 --> 00:23:55,820 La cloaca central de la calle, 302 00:23:55,900 --> 00:23:58,980 tras recoger el agua del resto de canales menores, 303 00:23:59,060 --> 00:24:02,300 se unía a otras, para formar una completa red de alcantarillado 304 00:24:02,380 --> 00:24:06,060 que extraía las aguas residuales de la ciudad desaguándolas; 305 00:24:06,140 --> 00:24:09,620 en este caso, en el mar. 306 00:24:11,420 --> 00:24:14,460 Ampurias era una ciudad pequeña, 307 00:24:14,460 --> 00:24:17,460 pero ya tenía un buen sistema de alcantarillado. 308 00:24:17,580 --> 00:24:20,580 Esto era habitual incluso en las ciudades más pequeñas. 309 00:24:20,620 --> 00:24:23,660 Las terribles epidemias de peste que asolaron occidente 310 00:24:23,660 --> 00:24:26,700 durante los muchos siglos de la Edad Media, 311 00:24:26,780 --> 00:24:30,140 pudieron evitarse así en la civilización romana. 312 00:24:31,500 --> 00:24:34,700 Para poder comprender cómo funcionaban 313 00:24:34,780 --> 00:24:38,020 los sistemas de alcantarillado en ciudades más grandes y complejas, 314 00:24:38,100 --> 00:24:41,100 viajaremos hasta Caesaraugusta, 315 00:24:41,180 --> 00:24:44,460 la actual ciudad española de Zaragoza. 316 00:24:44,940 --> 00:24:48,380 Año 27 antes de Cristo. 317 00:24:50,940 --> 00:24:53,980 Roma está a punto de culminar la conquista total 318 00:24:54,060 --> 00:24:57,100 de la península ibérica. 319 00:24:57,180 --> 00:25:00,740 Solo queda un pequeño territorio del noroeste peninsular. 320 00:25:04,260 --> 00:25:08,860 Pero el noroeste peninsular es montañoso, abrupto y hostil. 321 00:25:09,900 --> 00:25:13,020 En él, las legiones romanas no pueden imponer 322 00:25:13,100 --> 00:25:16,500 su estrategia de combate de campo abierto. 323 00:25:18,940 --> 00:25:23,540 Los soldados se ven obligados a penetrar en los espesos bosques. 324 00:25:28,980 --> 00:25:32,020 Allí, cántabros y astures 325 00:25:32,100 --> 00:25:35,420 practican una estrategia de guerra de guerrillas. 326 00:25:40,900 --> 00:25:44,060 Los soldados romanos sufren terribles emboscadas 327 00:25:44,140 --> 00:25:47,620 y continuas derrotas. 328 00:25:52,820 --> 00:25:56,540 Los continuos fracasos impacientan al emperador Augusto, 329 00:25:56,620 --> 00:25:59,700 quien decide desplegar por tierra y por mar 330 00:25:59,780 --> 00:26:02,820 una descomunal fuerza militar. 331 00:26:02,900 --> 00:26:07,100 Los pueblos del norte son definitivamente aplastados. 332 00:26:09,100 --> 00:26:12,700 Caesar Augusto, reorganiza las provincias de Hispania 333 00:26:12,700 --> 00:26:15,820 y manda construir una nueva e importante ciudad 334 00:26:15,900 --> 00:26:19,020 para sus veteranos de guerra. 335 00:26:19,100 --> 00:26:22,340 Una ciudad que recibirá su propio nombre, 336 00:26:22,420 --> 00:26:25,940 Caesaraugusta. 337 00:26:32,660 --> 00:26:35,820 Caesaraugusta no fue capital de provincia, 338 00:26:35,900 --> 00:26:39,180 pero fue una ciudad muy importante. 339 00:26:39,220 --> 00:26:42,340 Al igual que Tarraco, 340 00:26:42,420 --> 00:26:45,500 el emplazamiento estratégico escogido para Caesaraugusta 341 00:26:45,580 --> 00:26:49,020 era muy ventajoso y, tras la desaparición del imperio, 342 00:26:49,100 --> 00:26:53,340 una ciudad perduró en el mismo lugar a lo largo de los siglos. 343 00:26:54,300 --> 00:26:57,340 Hoy en día, esa ciudad es 344 00:26:57,420 --> 00:27:01,020 la actual ciudad española de Zaragoza. 345 00:27:08,340 --> 00:27:11,380 Aquí, en el centro de Zaragoza, 346 00:27:11,460 --> 00:27:14,580 encontramos esta moderna y espaciosa plaza. 347 00:27:14,660 --> 00:27:18,060 En ella se encuentra la famosa basílica de Nuestra Señora del Pilar 348 00:27:28,020 --> 00:27:31,780 Al igual que esta enorme plaza está en el corazón de la ciudad 349 00:27:31,860 --> 00:27:34,980 y es uno de los centros populares más concurridos de Zaragoza, 350 00:27:35,060 --> 00:27:38,740 el equivalente a este lugar en Caesaraugusta era el foro romano. 351 00:27:38,820 --> 00:27:42,140 Así que si la actual Zaragoza está sobre la antigua ciudad, 352 00:27:42,220 --> 00:27:45,620 en estos momentos... nos encontramos... 353 00:27:45,700 --> 00:27:48,980 sobre el foro romano de la antigua Caesaraugusta. 354 00:27:56,100 --> 00:27:59,380 Los restos del foro de Caesaraugusta fueron localizados 355 00:27:59,460 --> 00:28:03,500 en unas excavaciones que tuvieron lugar en 1988. 356 00:28:23,900 --> 00:28:27,060 Estamos bajo las calles y edificios de la actual Zaragoza, 357 00:28:27,140 --> 00:28:30,500 pero también por debajo del nivel del suelo del foro. 358 00:28:41,420 --> 00:28:45,180 Justo aquí arriba... se encontraba la curia, 359 00:28:45,300 --> 00:28:48,580 donde se reunían ciudadanos de elevado rango 360 00:28:48,660 --> 00:28:52,180 que dirigían y administraban la ciudad. 361 00:29:12,580 --> 00:29:15,740 Como estamos por debajo del nivel del suelo del foro, 362 00:29:15,820 --> 00:29:19,220 tenemos una magnífica oportunidad para comprender las infraestructuras 363 00:29:19,300 --> 00:29:22,660 que bajo él se encontraban. 364 00:29:23,860 --> 00:29:26,940 Esos grandes bloques de hormigón... 365 00:29:26,980 --> 00:29:29,980 son las cimentaciones de las columnas 366 00:29:30,060 --> 00:29:33,540 de los pórticos del foro. 367 00:30:01,140 --> 00:30:04,500 También encontramos algunas de las tuberías de plomo 368 00:30:04,580 --> 00:30:07,740 pertenecientes al sistema de distribución de agua 369 00:30:07,820 --> 00:30:11,300 para las fuentes y para algunos locales comerciales. 370 00:30:15,900 --> 00:30:19,300 Y este es un punto extraordinario para comprender 371 00:30:19,380 --> 00:30:22,860 cómo funcionaba el alcantarillado de la ciudad. 372 00:30:23,340 --> 00:30:27,060 Podemos observar una cloaca superior de cierto tamaño 373 00:30:27,140 --> 00:30:30,260 que debía de pertenecer a la red de alcantarillado del foro. 374 00:30:30,340 --> 00:30:33,500 Y vemos aquí abajo otra mucho mayor, 375 00:30:33,540 --> 00:30:36,540 que pertenecería seguramente 376 00:30:36,620 --> 00:30:39,820 a la red de alcantarillado de la ciudad. 377 00:30:39,900 --> 00:30:43,020 La de arriba, de menor tamaño, aprovecha la intersección 378 00:30:43,100 --> 00:30:47,220 para desaguar, en esta de abajo, que es mucho mayor. 379 00:30:49,980 --> 00:30:54,500 Y esta era la regla del sistema del alcantarillado de la ciudad. 380 00:30:55,740 --> 00:30:59,140 Toda el agua se conducía por gravedad; 381 00:30:59,420 --> 00:31:02,740 de cloaca a cloaca; 382 00:31:03,220 --> 00:31:06,980 acumulando los caudales en otras mayores. 383 00:31:17,660 --> 00:31:20,900 Los restos que hemos visto se encuentran justo aquí abajo. 384 00:31:20,940 --> 00:31:24,020 Son restos protegidos para su estudio, 385 00:31:24,100 --> 00:31:27,140 no accesibles al ciudadano. 386 00:31:27,220 --> 00:31:30,260 Se trata de los restos del lado sureste... 387 00:31:30,340 --> 00:31:33,420 del foro de Caesaragusta. Los restos del lado oeste... 388 00:31:33,500 --> 00:31:36,500 se pusieron en valor mediante la construcción 389 00:31:36,580 --> 00:31:39,740 de un museo subterráneo. Un museo moderno y atractivo 390 00:31:39,820 --> 00:31:43,100 de visita obligada. 391 00:32:12,460 --> 00:32:15,580 Este gran colector, conservado y visitable 392 00:32:15,660 --> 00:32:18,740 en el Museo del Foro de Caesaraugusta, 393 00:32:18,820 --> 00:32:22,300 recogía las aguas de toda la zona del foro y de las termas cercanas. 394 00:32:25,860 --> 00:32:30,060 Tiene casi tres metros de altura y más de dos metros de ancho, 395 00:32:30,500 --> 00:32:33,820 lo que nos da una idea... del enorme caudal de agua 396 00:32:33,900 --> 00:32:36,740 que antaño debió conducir. 397 00:32:36,820 --> 00:32:39,940 Está construido todo él de hormigón romano 398 00:32:40,020 --> 00:32:44,180 y, en algunas paredes se conserva todavía, perfectamente, 399 00:32:44,300 --> 00:32:48,020 la huella del encofrado que sirvió para construirlo. 400 00:32:49,940 --> 00:32:54,700 Nuestra imagen de Caesaraugusta es ahora, más completa; 401 00:32:57,340 --> 00:33:00,380 y podemos valorar mucho mejor 402 00:33:00,460 --> 00:33:03,620 los esfuerzos constructivos y de ingeniería 403 00:33:03,700 --> 00:33:06,980 que esconden las ciudades romanas. 404 00:33:20,540 --> 00:33:23,820 Como hemos visto, una compleja red de tuberías 405 00:33:23,900 --> 00:33:28,140 se encargaba de distribuir el agua de manantial por toda la ciudad. 406 00:33:28,980 --> 00:33:32,820 Estas redes de distribución apenas se han conservado. 407 00:33:32,900 --> 00:33:35,940 Las partes metálicas, 408 00:33:36,020 --> 00:33:39,260 especialmente por el espolio sufrido tras la desaparición del imperio. 409 00:33:39,340 --> 00:33:42,339 Las partes cerámicas, por su fragilidad 410 00:33:42,339 --> 00:33:45,339 y algunas que eran de madera, 411 00:33:45,379 --> 00:33:48,379 por la propia naturaleza del material. 412 00:33:48,420 --> 00:33:51,460 Afortunadamente, aunque muy dispersos, 413 00:33:51,500 --> 00:33:54,500 han perdurado piezas y restos suficientes 414 00:33:54,540 --> 00:33:57,620 para hacernos una idea, muy aproximada, 415 00:33:57,700 --> 00:34:00,740 de cómo debieron ser las redes de distribución. 416 00:34:00,820 --> 00:34:03,780 En el Museo de Conimbriga, en Portugal, hay una interesante 417 00:34:03,859 --> 00:34:07,540 variedad de tuberías, empalmes y codos de cerámica y de plomo. 418 00:34:08,700 --> 00:34:12,260 Las tuberías cerámicas eran muy frecuentes. 419 00:34:12,900 --> 00:34:16,500 Conservada en el Museo de Arlés hay un ánfora de cerámica 420 00:34:16,580 --> 00:34:21,060 que, claramente, fue empleada para hacer un codo de 90 grados; 421 00:34:21,260 --> 00:34:24,300 y se han encontrado también contrarrestos 422 00:34:24,379 --> 00:34:28,100 para evitar que la presión del agua desenchufara los codos. 423 00:34:28,180 --> 00:34:31,300 En el Museo Británico, en Londres, 424 00:34:31,339 --> 00:34:34,339 tenemos un espectacular ejemplo de tuberías de arcilla 425 00:34:34,379 --> 00:34:37,379 empalmadas con plomo. 426 00:34:37,460 --> 00:34:40,660 Se sabe que muchas ciudades tenían tuberías de madera de varias formas, 427 00:34:40,660 --> 00:34:43,740 aunque solo algunas, excepcionalmente, 428 00:34:43,780 --> 00:34:46,780 se han podido conservar; como algunos ejemplares 429 00:34:46,820 --> 00:34:50,060 del Museo de Burdeos. La excelente colección 430 00:34:50,140 --> 00:34:53,260 Ròmul Gavarróç y otras repartidas en muchos museos, 431 00:34:53,339 --> 00:34:56,580 conservan impresionantes ejemplos de válvulas de paso, 432 00:34:56,660 --> 00:34:59,859 destinadas a regular o cortar el caudal. 433 00:34:59,940 --> 00:35:03,260 Destacan también una gran variedad de caños de fuentes, 434 00:35:03,340 --> 00:35:06,540 de piscinas y de baños públicos; 435 00:35:06,620 --> 00:35:10,580 y también de grifos, especialmente empleados en las casas 436 00:35:11,580 --> 00:35:14,740 La belleza y refinamiento que muestran estas piezas 437 00:35:14,820 --> 00:35:18,340 maravillan a entendidos y profanos. 438 00:35:19,060 --> 00:35:22,140 Ahora podemos entender, aún mejor, 439 00:35:22,220 --> 00:35:25,340 el bienestar y lujo de las casas romanas, 440 00:35:25,420 --> 00:35:28,740 imaginando cómo estos elegantes caños adornaban las piscinas 441 00:35:28,820 --> 00:35:31,980 y las fuentes, o cómo los grifos 442 00:35:32,060 --> 00:35:35,100 permitían disponer de agua a voluntad, 443 00:35:35,100 --> 00:35:38,140 tal y como ocurre hoy en día en las casas modernas. 444 00:35:38,140 --> 00:35:41,220 Extraordinario ejemplo de esta afirmación 445 00:35:41,260 --> 00:35:44,260 es el calderín calentador que se expone 446 00:35:44,300 --> 00:35:47,340 en el Museo de Arlés Antiguo. 447 00:35:47,420 --> 00:35:50,500 La demostración de que ciertas casas romanas disponían incluso 448 00:35:50,580 --> 00:35:53,980 de suministro de agua caliente. 449 00:35:54,660 --> 00:35:58,100 Pero la distribución del agua y los sistemas de alcantarillado, 450 00:35:58,180 --> 00:36:01,300 no son las únicas infraestructuras de ingeniería 451 00:36:01,380 --> 00:36:04,580 que se esconden bajo una ciudad romana. 452 00:36:05,380 --> 00:36:08,700 Acondicionar el terreno para poder construir sobre él 453 00:36:08,780 --> 00:36:12,660 podía requerir mucho ingenio y esfuerzo. 454 00:36:16,780 --> 00:36:20,260 Viajaremos hasta la actual capital de Portugal, Lisboa, 455 00:36:20,340 --> 00:36:24,260 la antigua Olissipo, para realizar una visita sorprendente. 456 00:36:31,420 --> 00:36:34,660 Lisboa es una ciudad bella y moderna 457 00:36:34,740 --> 00:36:38,260 situada en un emplazamiento muy privilegiado. 458 00:36:39,300 --> 00:36:42,420 Un lugar donde la desembocadura del río Tajo 459 00:36:42,500 --> 00:36:45,540 forma un espectacular estuario que ofrece 460 00:36:45,620 --> 00:36:48,820 un magnifico puerto natural. 461 00:36:49,500 --> 00:36:52,460 Los pueblos celtas fundaron aquí una ciudad 462 00:36:52,540 --> 00:36:55,540 que más tarde atrajo a los fenicios, 463 00:36:55,620 --> 00:36:58,980 los grandes mercaderes de la antigüedad. 464 00:36:59,340 --> 00:37:02,380 La ciudad se alió con Roma cuando el imperio 465 00:37:02,460 --> 00:37:05,500 comenzó a conquistar el oeste de la península ibérica, 466 00:37:05,580 --> 00:37:08,860 por lo que sus habitantes recibieron la ciudadanía romana 467 00:37:08,940 --> 00:37:13,340 y Olissipo obtuvo una gran autonomía como municipio romano. 468 00:37:15,980 --> 00:37:19,060 Tras los romanos, Lisboa tuvo una historia muy intensa. 469 00:37:19,060 --> 00:37:22,060 Árabes y vikingos, musulmanes y cristianos, 470 00:37:22,100 --> 00:37:25,100 conquistaron, saquearon, construyeron 471 00:37:25,140 --> 00:37:28,300 o reconstruyeron la ciudad, borrando la huella de la Olissipo romana 472 00:37:28,300 --> 00:37:31,380 y dejando escasos restos de lo que debió de ser 473 00:37:31,460 --> 00:37:34,980 aquella gran ciudad. 474 00:37:43,260 --> 00:37:46,260 Lisboa tiene un día muy triste en su historia. 475 00:37:46,300 --> 00:37:49,380 El 1 de noviembre de 1755, 476 00:37:49,460 --> 00:37:52,820 día de Todos los Santos, por la mañana, a la hora de misa, 477 00:37:52,900 --> 00:37:55,820 un terrible terremoto sacudió toda la ciudad; 478 00:37:55,900 --> 00:37:58,900 y prácticamente, todos los edificios de Lisboa 479 00:37:58,980 --> 00:38:01,900 se vinieron abajo. 480 00:38:08,820 --> 00:38:12,380 Esta... era la mayor iglesia gótica de la ciudad 481 00:38:12,420 --> 00:38:15,500 y, es uno... de los principales recuerdos 482 00:38:15,580 --> 00:38:19,380 de aquel terrible día, ya que no fue reconstruida. 483 00:38:26,420 --> 00:38:29,860 Hoy en día, estas ruinas permanecen aquí para su visita 484 00:38:29,940 --> 00:38:33,020 en el Museo Arqueológico do Carmo, 485 00:38:33,100 --> 00:38:36,940 como testimonio de aquel terrible día. 486 00:38:42,780 --> 00:38:45,820 Lisboa quedó destruida prácticamente en su totalidad 487 00:38:45,860 --> 00:38:48,900 y, ningún edificio quedó en pie. 488 00:38:48,980 --> 00:38:52,100 Durante los trabajos de reconstrucción de la ciudad 489 00:38:52,180 --> 00:38:55,220 se encontró una estructura desconocida y misteriosa 490 00:38:55,300 --> 00:38:58,580 que había logrado sobrevivir a la catástrofe. 491 00:39:09,180 --> 00:39:13,140 Esa estructura... todavía existe y se encuentra aquí, 492 00:39:13,220 --> 00:39:17,820 debajo de las actuales calles y edificios de la actual Lisboa. 493 00:39:27,060 --> 00:39:30,300 Cuando los lisboetas descendieron aquí, 494 00:39:30,380 --> 00:39:33,820 descubrieron unas galerías formadas por unas estructuras de bóvedas. 495 00:39:33,940 --> 00:39:38,140 Sorprendentemente, estas galerías habían resistido el terremoto. 496 00:39:38,580 --> 00:39:42,620 Ellos no sabían... cuándo ni por qué habían sido construidas, 497 00:39:42,820 --> 00:39:46,380 pero se dieron cuenta de que, sin que nadie lo supiera, 498 00:39:46,460 --> 00:39:50,820 habían estado sosteniendo gran parte de las construcciones de la ciudad. 499 00:39:52,380 --> 00:39:56,060 Ahora sabemos que estas galerías tienen 2000 años. 500 00:39:56,260 --> 00:39:59,620 Fueron diseñadas... por los ingenieros romanos 501 00:39:59,700 --> 00:40:03,260 cuando construyeron Olissipo. 502 00:40:04,420 --> 00:40:07,940 Estamos muy cerca del rio Tajo, 503 00:40:08,060 --> 00:40:11,180 y aquí, el nivel freático, el nivel del agua, 504 00:40:11,260 --> 00:40:14,260 cambia constantemente. De hecho,... 505 00:40:14,340 --> 00:40:17,940 normalmente, estas galerías están inundadas. 506 00:40:22,020 --> 00:40:25,420 Los romanos decidieron que, con el objetivo 507 00:40:25,500 --> 00:40:28,660 de evitar inundaciones,... la base del foro 508 00:40:28,740 --> 00:40:31,740 estuviera por encima de las variaciones 509 00:40:31,820 --> 00:40:34,900 del nivel freático del rio Tajo. 510 00:40:34,980 --> 00:40:38,100 Para lograrlo, era necesario construir una estructura 511 00:40:38,180 --> 00:40:41,380 que permitiera levantar el nivel del foro. 512 00:40:41,460 --> 00:40:44,660 La solución que adoptaron fue el diseño y construcción 513 00:40:44,740 --> 00:40:48,020 de un gran recinto de bóvedas. 514 00:40:48,140 --> 00:40:52,060 Pero esta obra no era fácil de diseñar ni ejecutar; 515 00:40:52,940 --> 00:40:56,380 debido a la saturación del suelo, el terreno es muy blando 516 00:40:56,460 --> 00:40:59,540 e inconsistente en este lugar. 517 00:40:59,660 --> 00:41:02,660 Los ingenieros romanos sabían 518 00:41:02,740 --> 00:41:05,780 que las cimentaciones de las construcciones, 519 00:41:05,900 --> 00:41:08,940 sometidas a un peso enorme, se hundirían. 520 00:41:09,020 --> 00:41:12,140 Para resolverlo, esperaron al momento 521 00:41:12,220 --> 00:41:15,580 en que el nivel freático fuera mínimo. 522 00:41:16,900 --> 00:41:19,900 Hicieron una gran excavación 523 00:41:19,980 --> 00:41:23,220 y, construyeron una enorme losa de hormigón. 524 00:41:23,300 --> 00:41:26,540 Sobre la losa, pudieron entonces levantar 525 00:41:26,620 --> 00:41:29,940 la gran estructura abovedada; 526 00:41:31,380 --> 00:41:34,820 y sobre ella, las edificaciones. 527 00:41:35,060 --> 00:41:39,060 De esta forma, el conjunto flota sobre los blandos terrenos 528 00:41:39,140 --> 00:41:42,860 como un barco sobre el agua. 529 00:41:46,780 --> 00:41:49,860 Estas estructuras abovedadas, 530 00:41:49,940 --> 00:41:53,340 para construir sobre ellas en terrenos blandos o poco adecuados 531 00:41:53,420 --> 00:41:56,580 reciben el nombre de criptopórticos. 532 00:41:56,660 --> 00:42:00,180 Ocultos y desconocidos, los criptopórticos de Lisboa, 533 00:42:00,260 --> 00:42:03,500 o mejor dicho, los criptopórticos de Olissipo, 534 00:42:03,580 --> 00:42:07,060 merecen toda nuestra admiración. 535 00:42:10,180 --> 00:42:13,340 Para nuestro asombro y fascinación, 536 00:42:13,420 --> 00:42:16,860 no solo resistieron el terrible terremoto de 1755, 537 00:42:16,980 --> 00:42:21,260 sino también el gran terremoto de 1531. 538 00:42:22,940 --> 00:42:27,460 Dos de los terremotos más violentos conocidos por el ser humano. 539 00:42:29,620 --> 00:42:32,700 Tras 2000 años de historia, hoy en día, 540 00:42:32,780 --> 00:42:36,660 estas estructuras, todavía cumplen perfectamente su misión, 541 00:42:36,740 --> 00:42:40,060 soportando parte de la Lisboa actual. 542 00:42:48,340 --> 00:42:52,060 Los criptopórticos fueron empleados a menudo por los romanos 543 00:42:52,140 --> 00:42:55,300 para adecuar el terreno sobre el que deseaban edificar. 544 00:42:55,380 --> 00:42:58,420 El hecho de que fueran unas construcciónes subterráneas 545 00:42:58,500 --> 00:43:01,700 o semisubterráneas y que el material empleado fuera el hormigón, 546 00:43:01,780 --> 00:43:04,820 facilitó mucho su supervivencia en el tiempo; 547 00:43:04,900 --> 00:43:07,940 pero también facilitó mucho su supervivencia la eficacia 548 00:43:07,940 --> 00:43:10,940 y la utilidad que siguieron ofreciendo, 549 00:43:11,020 --> 00:43:14,020 ya que supusieron unas cimentaciones extraordinarias 550 00:43:14,060 --> 00:43:17,060 sobre las que construir. Por ello, no es difícil encontrar 551 00:43:17,140 --> 00:43:20,180 ciudades medievales y modernas 552 00:43:20,220 --> 00:43:23,220 sostenidas por criptopórticos romanos. 553 00:43:23,260 --> 00:43:26,460 Encontramos un excelente ejemplo en Coimbra, 554 00:43:26,540 --> 00:43:30,020 a tan solo 200 kilómetros de Lisboa. 555 00:43:31,260 --> 00:43:34,700 Coimbra es una universitaria y acogedora ciudad 556 00:43:34,780 --> 00:43:38,020 situada a orillas del rio Mondego. 557 00:43:38,220 --> 00:43:42,020 Actualmente, sus monumentos y su relevante legado histórico, 558 00:43:42,100 --> 00:43:45,500 son un importante atractivo turístico. 559 00:43:54,540 --> 00:43:58,020 El centro de la ciudad ha sido construido en esa colina, 560 00:43:58,100 --> 00:44:01,260 la misma colina que fue escogida para situar la ciudad romana 561 00:44:01,340 --> 00:44:04,740 de Aeminium. Por lo tanto,... allí arriba... 562 00:44:04,820 --> 00:44:08,340 fue situado el foro de la ciudad. 563 00:44:12,940 --> 00:44:16,100 Para poder resolver la pendiente de la colina 564 00:44:16,180 --> 00:44:19,260 y poder construir un foro amplio y plano, 565 00:44:19,340 --> 00:44:22,740 los técnicos romanos planificaron un gran criptopórtico 566 00:44:22,820 --> 00:44:26,260 destinado a sujetar la enorme construcción. 567 00:44:31,540 --> 00:44:35,220 Aeminium desapareció y en su lugar se construyeron otras ciudades, 568 00:44:35,300 --> 00:44:38,300 pero todas conservaron y aprovecharon el criptopórtico 569 00:44:38,380 --> 00:44:41,380 para sostener sus construcciones. 570 00:44:41,460 --> 00:44:44,740 La Coimbra actual utiliza el criptopórtico 571 00:44:44,820 --> 00:44:48,820 para sostener gran parte del Museo Nacional Machado de Castro 572 00:45:15,860 --> 00:45:19,980 Estos criptopórticos son de los mejor conservados del imperio 573 00:45:20,060 --> 00:45:23,180 Gracias a que han sido integrados en el museo, 574 00:45:23,260 --> 00:45:27,020 actualmente, constituyen un gran reclamo turístico. 575 00:45:30,540 --> 00:45:33,780 Estos espacios estaban disponibles para su uso 576 00:45:33,860 --> 00:45:37,020 y, probablemente eran aprovechados; 577 00:45:37,100 --> 00:45:40,260 pero no para usos importantes, ya que aquí la humedad es alta 578 00:45:40,340 --> 00:45:43,700 y la luz escasa. 579 00:45:51,460 --> 00:45:54,660 Estos criptopórticos están basados 580 00:45:54,740 --> 00:45:57,940 en bóvedas construidas en hormigón romano. 581 00:46:00,460 --> 00:46:04,260 La resistencia y capacidad portante de estas estructuras es enorme, 582 00:46:04,340 --> 00:46:08,580 ya que antaño tenían que soportar todo el peso del foro de Aeminium 583 00:46:08,780 --> 00:46:12,620 y, hoy en día soportan buena parte del museo. 584 00:46:37,020 --> 00:46:41,100 Los criptopórticos fueron utilizados por los ingenieros romanos 585 00:46:41,220 --> 00:46:44,340 continuamente y de forma habitual, 586 00:46:44,420 --> 00:46:47,420 para acondicionar el terreno y poder levantar edificaciones 587 00:46:47,500 --> 00:46:50,940 encima de ellos. Pero no fue la única solución. 588 00:46:51,020 --> 00:46:54,340 Para nuestra sorpresa, unas excavaciones en Caesaraugusta 589 00:46:54,420 --> 00:46:58,260 han puesto al descubierto un manto de ánforas en el subsuelo, 590 00:46:58,380 --> 00:47:01,660 colocadas ordenadamente y bocabajo. 591 00:47:01,860 --> 00:47:05,060 Se clavaron en un terreno blando, 592 00:47:05,140 --> 00:47:08,340 sobre el que luego se terraplenó con sucesivas capas de gravas, 593 00:47:08,420 --> 00:47:11,740 ofreciendo así una plataforma estable. 594 00:47:12,620 --> 00:47:16,260 Sobre ella se construyó parte de la ciudad. 595 00:47:19,260 --> 00:47:22,460 Y en Arlés, en el sureste de Francia, 596 00:47:22,540 --> 00:47:25,940 se han descubierto multitud de pilotes clavados en el suelo, 597 00:47:26,020 --> 00:47:29,700 realizados con troncos de roble y pino. 598 00:47:30,100 --> 00:47:33,100 Las investigaciones han arrojado que fueron empleados 599 00:47:33,180 --> 00:47:36,780 muchos miles de ellos para sostener al circo de Arles. 600 00:47:41,620 --> 00:47:44,900 Después de clavarse en el terreno se vaciaba parte de él 601 00:47:44,980 --> 00:47:48,140 rellenando el espacio vacío con opus caementicium. 602 00:47:48,220 --> 00:47:51,700 De esta manera, hormigón y pilotes quedaban unidos 603 00:47:51,780 --> 00:47:54,820 en una misma estructura de cimentación. 604 00:47:54,940 --> 00:47:58,860 La construcción medía 450 metros de largo y 101 de ancho, 605 00:47:58,940 --> 00:48:02,140 y podía alojar a unos 20.000 espectadores. 606 00:48:02,380 --> 00:48:05,420 La cimentación de pilotes 607 00:48:05,500 --> 00:48:09,180 impedía que el edificio se hundiera en los terrenos pantanosos. 608 00:48:13,860 --> 00:48:16,860 Para desarrollar nuestras explicaciones didácticas 609 00:48:16,860 --> 00:48:19,900 sobre la ingeniería que encierran las ciudades romanas, 610 00:48:19,980 --> 00:48:23,740 nos hemos centrado especialmente en ciudades de la península ibérica. 611 00:48:23,860 --> 00:48:26,980 Lo hemos hecho buscando a veces 612 00:48:27,060 --> 00:48:30,300 lugares discretos y desconocidos, pero desde luego, 613 00:48:30,380 --> 00:48:33,860 dignos de ser valorados y mostrados al mundo. 614 00:48:35,060 --> 00:48:38,100 Pero... cientos de grandes ciudades 615 00:48:38,140 --> 00:48:41,140 de las que se conservan impresionantes vestigios, 616 00:48:41,180 --> 00:48:44,140 han quedado fuera de nuestros episodios dedicados 617 00:48:44,220 --> 00:48:47,260 a las ciudades romanas. 618 00:48:47,300 --> 00:48:50,340 Algunas de ellas en la propia península ibérica, 619 00:48:50,420 --> 00:48:53,660 pero otras muchas fuera de ella. 620 00:48:54,340 --> 00:48:57,380 En la antigua provincia Narbonensis 621 00:48:57,460 --> 00:49:00,820 hay espectaculares restos de importantes ciudades. 622 00:49:00,900 --> 00:49:04,100 Narbo, Arelate, Nemausus y Arausio 623 00:49:04,180 --> 00:49:07,380 recibieron el nombre de “la pequeña Roma” 624 00:49:07,460 --> 00:49:10,660 por su grandeza y esplendor. 625 00:49:10,740 --> 00:49:13,900 En la misma Francia existen ruinas de otras muchas ciudades 626 00:49:13,980 --> 00:49:17,100 como Augustodunum, actual Autun; 627 00:49:17,180 --> 00:49:20,540 y Durocortorum, hoy conocida como Reims. 628 00:49:22,140 --> 00:49:25,380 En Britania, la actual Gran Bretaña, 629 00:49:25,460 --> 00:49:28,780 hay excelentes restos de grandes ciudades como Londinium, 630 00:49:28,860 --> 00:49:32,060 que dio nombre a Londres; Aquae Sulis, 631 00:49:32,140 --> 00:49:35,940 hoy la moderna ciudad de Bath; o Ratae, actual Leicester. 632 00:49:36,700 --> 00:49:39,900 Muchas más se extendieron por todo el centro de Europa, 633 00:49:39,980 --> 00:49:43,220 como Augusta Treverorum, la actual ciudad alemana de Trier. 634 00:49:43,340 --> 00:49:46,900 O fuertes militares como el que hoy conocemos como Saalburg, 635 00:49:46,980 --> 00:49:50,020 que además de puestos de vigilancia de la frontera germánica 636 00:49:50,100 --> 00:49:53,180 también sirvieron como ciudades. 637 00:49:53,260 --> 00:49:56,340 Más al sur, en la actual Croacia y antigua región de Iliria, 638 00:49:56,340 --> 00:49:59,340 encontramos restos de otras importantes ciudades 639 00:49:59,380 --> 00:50:02,420 como Pula y Salonae. 640 00:50:02,460 --> 00:50:05,500 En la actual Albania están, entre otras, 641 00:50:05,540 --> 00:50:08,540 las ruinas de Apollonia. 642 00:50:08,580 --> 00:50:11,580 En la zona oriental y helenística del imperio, 643 00:50:11,660 --> 00:50:14,700 tenemos un espectáculo soberbio de ciudades, 644 00:50:14,780 --> 00:50:18,020 la mayor parte de ellas sorprendentemente bien conservadas. 645 00:50:18,540 --> 00:50:22,060 En Atenas, las ruinas del templo de Zeus Olímpico, 646 00:50:22,140 --> 00:50:25,940 que fue, en su momento, el mayor de toda Grecia. 647 00:50:26,260 --> 00:50:29,300 En la actual Turquía: Éfesos, 648 00:50:29,380 --> 00:50:32,500 con su majestuosa biblioteca; 649 00:50:32,580 --> 00:50:35,620 Sagalassos, con un monumental ninfeo; 650 00:50:35,700 --> 00:50:38,740 o Aspendos, con uno de los teatros mejor conservados del imperio. 651 00:50:38,820 --> 00:50:41,980 El espectáculo continúa por el sur. 652 00:50:42,060 --> 00:50:45,180 En el Líbano la gran Heliópolis, actual Baalbek, 653 00:50:45,260 --> 00:50:48,380 con sus construcciones ciclópeas, colosales e inconcebibles. 654 00:50:48,460 --> 00:50:51,820 Y cerca, la gran Gadara; 655 00:50:51,900 --> 00:50:55,140 Pella, Gerasa, 656 00:50:55,220 --> 00:50:58,700 o la mítica Petra; todas en la actual Jordania. 657 00:51:00,460 --> 00:51:03,540 Al oeste encontramos a Cyrene, 658 00:51:03,620 --> 00:51:07,820 Leptis Magna, o la maravillosa Sabratha, en Libia. 659 00:51:07,980 --> 00:51:11,380 La antigua Thysdrus con su sobrecogedor anfiteatro; 660 00:51:11,460 --> 00:51:14,900 o la gran Carthago; ambas en Túnez. 661 00:51:15,980 --> 00:51:19,100 La magnífica Thamugadi en Argelia; 662 00:51:19,180 --> 00:51:22,540 y en Marruecos la sorprendente Volubilis. 663 00:51:22,660 --> 00:51:26,780 Y como no, las numerosas ciudades de la actual Italia, 664 00:51:28,700 --> 00:51:31,780 como Caralis, en Cerdeña; 665 00:51:31,860 --> 00:51:35,100 la famosa Siracusa en Sicilia; 666 00:51:35,300 --> 00:51:38,340 la bella Verona, 667 00:51:38,420 --> 00:51:41,780 o la extraordinaria Pompeya. 668 00:51:43,180 --> 00:51:46,460 Y faltarían por añadir cientos de ciudades no nombradas, 669 00:51:46,540 --> 00:51:49,620 todas soñando e intentando competir con Roma, 670 00:51:49,700 --> 00:51:53,340 la Ciudad Eterna, donde el espectáculo y grandeza, 671 00:51:53,420 --> 00:51:57,340 aún hoy en día, desbordan lo imaginable. 672 00:52:04,060 --> 00:52:07,260 Las cifras y dimensiones de Roma son sobrecogedoras. 673 00:52:07,660 --> 00:52:10,700 Precisaríamos de muchas horas de documental... 674 00:52:10,740 --> 00:52:13,900 para conocer en detalle la Ciudad Eterna. 675 00:52:13,980 --> 00:52:17,260 Sus estructuras y construcciones más espectaculares 676 00:52:17,340 --> 00:52:20,500 las trataremos en algunos de los episodios... 677 00:52:20,580 --> 00:52:23,660 que nos quedan por ver. 678 00:52:23,740 --> 00:52:27,220 Estamos al final del episodio. En él hemos puesto de manifiesto 679 00:52:27,300 --> 00:52:30,820 la pasión de los romanos por la higiene y el bienestar. 680 00:52:33,220 --> 00:52:36,220 Lo hemos visto conociendo las termas romanas 681 00:52:36,300 --> 00:52:39,540 y la ingeniería que se esconde en ellas; 682 00:52:42,300 --> 00:52:45,460 y cómo incluso las ciudades más pequeñas 683 00:52:45,540 --> 00:52:48,860 disponían de este tipo de servicios. 684 00:52:51,580 --> 00:52:55,700 También hemos visto cómo eran las casas romanas. 685 00:52:59,540 --> 00:53:03,100 Las más lujosas y esplendidas; 686 00:53:03,940 --> 00:53:07,140 y las más humildes. 687 00:53:07,340 --> 00:53:10,620 Y cómo muchas de ellas, disponían de agua potable 688 00:53:10,700 --> 00:53:14,220 y sistema de evacuación y alcantarillado. 689 00:53:17,060 --> 00:53:20,660 Hemos comprendido que grandes cantidades de agua de manantial 690 00:53:20,740 --> 00:53:23,900 llegaban a las ciudades romanas. 691 00:53:24,260 --> 00:53:27,300 Un agua que se distribuía a toda la ciudad 692 00:53:27,340 --> 00:53:30,460 a través de sofisticadas redes de distribución,... 693 00:53:30,540 --> 00:53:33,620 y que una vez usada, se desalojaba de la ciudad 694 00:53:33,700 --> 00:53:37,140 a través de una compleja y eficaz red de alcantarillado, 695 00:53:37,220 --> 00:53:41,220 arrastrando fuera de la ciudad los excrementos y la suciedad. 696 00:53:43,460 --> 00:53:46,500 Hemos entendido así la imponente ingeniería 697 00:53:46,580 --> 00:53:49,780 que se oculta bajo las ciudades romanas y, al tiempo, 698 00:53:49,860 --> 00:53:52,940 el ingenio y los esfuerzos que fueron necesarios 699 00:53:53,020 --> 00:53:56,740 para adecuar los terrenos sobre los que fueron construidas. 700 00:54:00,140 --> 00:54:03,260 Las ciudades romanas precisaban 701 00:54:03,340 --> 00:54:06,700 de grandes cantidades de agua de excelente calidad. 702 00:54:07,100 --> 00:54:10,780 Un agua que era captada en los ricos manantiales de las montañas 703 00:54:10,860 --> 00:54:15,540 y trasladada hasta las ciudades gracias a ingeniosos acueductos. 704 00:54:20,820 --> 00:54:24,100 Obras complejas y admirables, a menudo muy desconocidas, 705 00:54:24,100 --> 00:54:27,140 que trataremos en el próximo episodio. 706 00:54:27,180 --> 00:54:30,860 Nos vemos en "Ingeniería romana: acueductos". 707 00:54:30,940 --> 00:54:34,260 Subtitulación realizada por Yolanda Fernández Gaitán. 57325

Can't find what you're looking for?
Get subtitles in any language from opensubtitles.com, and translate them here.